Gremios rechazan exclusión de empresas portuarias como “estratégicas en su funcionamiento”
“Es una señal política gravísima en la medida en que se subvalora el rol que los puertos tienen para el desarrollo de la economía del país y de la agricultura de exportación”, dijo la SNA.
Tanto la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) como la Cámara Nacional de Comercio (CNC) rechazaron la decisión del Gobierno de excluir a seis empresas del sector protuario (con puertos del centro y sur del país) del grupo de empresas consideradas estratégicas en su funcionamiento, permitiendo de este modo que sus trabajadores puedan ir a huelga.
"Esto constituye una señal política gravísima en la medida en que se subvalora el rol que los puertos tienen para el desarrollo de la economía del país y de la agricultura de exportación en particular", señaló el timonel de la SNA, Patricio Crespo.
El dirigente detalló que el país mueve un volumen de comercio exterior cercano a los US$ 150 mil millones a través de sus puertos. Sólo en exportaciones la cifra supera los US$ 76 mil millones. De estos, más de US$ 20 mil millones corresponden a productos agroindustriales y unos US$ 5.000 millones corresponden a alimentos perecibles. En abril pasado, en tanto, el rubro frutícola tuvo pérdidas estimadas en más de US$ 200 millones a causa de las paralizaciones que afectaron a los puertos.
"Chile ha construido por más de 40 años una sólida reputación como nación exportadora y hoy estamos integrados globalmente, ofertando alimentos de alta calidad a los más importantes mercados del mundo. Las paralizaciones del año pasado ya pusieron en tela de juicio nuestra seriedad como proveedores y ahora, este tipo de anuncios, no hacen más que aumentar la incertidumbre, minar nuestra imagen país y poner un grave signo de interrogación frente a la aspiración de hacer de Chile una potencia agroalimentaria", enfatizó.
Por su parte, el presidente de la CNC, Ricardo Mewes, alertó que no se está garantizando la estabilidad del sistema portuario.
"Debemos perfeccionar la institucionalidad del sistema portuario y ver cómo contribuimos a respaldar el carácter estratégico que esta actividad tiene para el desarrollo del país. Creemos que esta disposición va en línea contraria a este objetivo y no ayuda a dar mayor estabilidad al sistema", sentenció Mewes.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.