Click acá para ir directamente al contenido
Industria

CSAV reduce pérdidas durante el primer trimestre del año

En los primeros tres meses del año obtuvo una pérdida neta de US$ 65,9 millones.

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 29 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.

Una reducción en sus pérdidas registró la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) durante el primer trimestre de 2014.

Según informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en los primeros tres meses del año obtuvo una pérdida neta de US$ 65,9 millones, lo que significa una reducción significativa respecto de las pérdidas por US$ 96 millones registradas en igual período del año pasado, incluyendo una provisión de US$ 40 millones por las investigaciones de libre competencia en el negocio de car carrier.

Desempeño


Este resultado se explica por el complejo escenario que sigue enfrentando la industria naviera, la cual continúa con una importante sobrecapacidad y con una alta volatilidad en las tarifas. De hecho, durante el primer trimestre de 2014 los precios de flete cayeron un 10,6% comparado con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo al índice de tarifas publicado por la compañía.

Por otro lado, el volumen transportado por la empresa aumentó 1,8% respecto del primer trimestre de 2014.

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, señaló que los resultados están en línea con lo proyectado por la compañía. “En el marco de un escenario de tarifas muy complejo para la industria, nuestra empresa sigue evidenciando una mejoría significativa en su estructura de costos, que nos permite absorber parte del deterioro de tarifas”, señaló.

En los últimos años, CSAV ha mejorado continuamente sus resultados a pesar 
del adverso escenario de precios que ha enfrentado el mercado naviero. El año pasado, logró reducir en un 46% sus pérdidas respecto del 2012, pasando de US$ 314 millones a US$ 169 millones en 2013.

La fusión


Actualmente la compañía se encuentra avanzando en el proceso de integración del negocio de portacontendores con la alemana Hapag-Lloyd. Hace algunas semanas recibió la aprobación de la transacción de parte del Senado de la ciudad de Hamburgo y ahora está a la espera de las respectivas aprobaciones de los órganos regulatorios de distintas partes del mundo.