Energía

Frente de lluvia y viento provoca cortes de energía y deja a más de 65 mil clientes sin suministro eléctrico en el país

Según reportes de la SEC, sólo en la Región Metropolitana hay 59.946 clientes afectados por la interrupción del suministro eléctrico. Entre las comunas más afectadas está Lampa, La Reina, Maipú, Las Condes y Ñuñoa.

Por: T. Salinas y K. Peña | Publicado: Lunes 20 de mayo de 2024 a las 22:39 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detalló que varias comunas de la Región Metropolitana (RM) registraron el lunes cortes en el servicio de energía eléctrica, con caídas de árboles y cableado debido al frente de lluvias y viento que afecta a varias regiones en la zona central del país. 

Según la información de la entidad fiscalizadora, pasadas las 22.00 horas, hay un total de 65.353 clientes sin suministro eléctrico en el país. En el desglose por región, la mayor cantidad de afectados se concentra en la Región Metropolitana con 59.946 clientes con interrupción del servicio. Más atrás le siguen las regiones de O'Higgins (1.596), Biobío (1.295) y Valparaíso (884).

En el caso de la Región Metropolitana, entre las comunas más afectadas por los cortes de energía está Lampa (9.819), La Reina (9.443), Maipú (9.351), Las Condes (4.649) y Ñuñoa (4.120).

Además, a través de la plataforma X (exTwitter) se han reportado caídas de árboles, con sistema de cableado, a lo largo de toda la capital. 

A las 20.00 horas, en un comunicado, Enel indicó que han tenido diversas interrupciones de servicio por caídas de árboles y ramas en el tendido eléctrico, por ráfagas que han superado los 44 km/hora. Según precisó la firma, a las 19.30 horas, 52.496 clientes estaban sin suministro, equivalentes al 2,5% del total de clientes de Enel Distribución. Las comunas más afectadas son La Reina, Lo Barnechea, Maipú y Ñuñoa.

La empresa detalló que gran parte de las afectaciones a los clientes se han ido recuperando progresivamente gracias a maniobras remotas de telecontrol y al trabajo de los equipos técnicos desplegadas en terreno, "reforzados en hasta siete veces respecto de un día normal y hasta en cinco veces más los canales de atención".

"Se ha atendido de manera priorizada a los clientes registrados como electrodependientes. Ellos acceden a una atención telefónica preferencial, para la instalación de los grupos electrógenos en terreno. Hasta las 19:00 horas se han entregado 38 equipos", dijo.

Y agregó: "Enel Distribución continuará trabajando, manteniendo su capacidad operativa de atención en terreno hasta recuperar el suministro de todos sus clientes".

Cabe recordar que la SEC se reunió este lunes con representantes de Enel para abordar los escenarios por el frente de mal tiempo.

Otras medidas

A raíz de la situación climática anunciada para esta semana, la Secretaría de Telecomunicaciones (Subtel) se hizo presente y realizó un llamado a las empresas del sector para activar sus planes y protocolos de contingencia para enfrentar la condición en todo el país. 

En la misma línea, se les solicitó mantener constante coordinación con los equipos de fiscalización de la Subsecretaría, para poder obtener información oportuna al momento de que algún servicio falle y de esta manera gestionar las soluciones correspondientes.

Por su parte, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, se reunió con la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, para coordinar acciones de protección a los consumidores.

"En relación con la preocupación de distintos alcaldes de la Región Metropolitana respecto a este frente de mal tiempo y el anterior, queremos informar que ya estamos trabajando con la empresa Enel en la búsqueda de una solución compensatoria. En el marco de estas conversaciones, estamos convocando a los alcaldes para comentarles los detalles de este procedimiento y cómo podrán contribuir a la compensación de los consumidores", indicó Herrera

Tras el anterior frente de mal tiempo y la demora en la reposición del suministro eléctrico, la SEC formuló cargos a la empresa italiana, asegurando que la normativa contempla multas de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir, más de $ 7.850 millones, aunque el monto final de la sanción dependerá del mérito de la investigación.

Lo más leído