Boric y Fernández dan "luz verde" a flujo de gas argentino a Chile y alistan licitación para aumentar envíos
Ambos mandatarios se reunieron en el marco de la Cumbre de Las Américas en California. También analizaron oportunidades para el litio y los salares.
El principal acuerdo de la reunión bilateral sostenida por los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Alberto Fernández, fue dar “luz verde” al inicio del flujo de gas desde el país trasandino hacia Chile, proceso que ya se inició este 1 de junio y se alista también una licitación internacional sobre el tema.
Desde Buenos Aires se informó que el primero de este mes Argentina comenzó a proveer 300.000 metros cúbicos de gas natural por día (M3/d) a la región del Biobío. Esta provisión continuará hasta el 30 de septiembre de 2023.
AES Andes consigue luz verde para reactivar interconexión energética entre Chile y Argentina
Asimismo, señalaron que, en paralelo, lanzaron una licitación para que empresas trasandinas provean cuatro millones de metros cúbicos diarios de gas natural (M3/d) en firme, desde la cuenca neuquina a Chile.
Los mandatarios sostuvieron una reunión en el marco de la Cumbre de Las Américas, donde dieron cuenta de la autorización otorgada a proveedores argentinos para realizar exportaciones de gas natural licuado (GNL), por la vía terrestre a Chile, y para continuar con los trabajos que permitirán tener rehabilitado el Oleoducto Trasandino para principios 2023.
Las autoridades señalaron, además, que esta obra mejorará la eficiencia logística para el transporte de crudo desde Vaca Muerta a Chile.
En cuanto a la cooperación para el desarrollo de la industria del litio, destacaron la reciente creación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, ámbito que busca desarrollar acciones de cooperación binacional mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria.
Finalmente, ambos mandatarios acordaron aunar esfuerzos para lograr financiamiento internacional para la transición energética y de reconversión productiva sostenible.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.