Viña Santa Carolina inicia conversaciones para adquirir Viña Morandé
La operación implicaría una desinversión de la familia Yarur del negocio vitivinícola, sector al que ingresó el año 2000.
Un nuevo capítulo en la historia de la emblemática Viña Morandé y del Grupo Belén –del cual es la marca insignia y que incluye a las firmas Vistamar, Mancura, Fray León y Zorzal (ubicada en Mendoza, Argentina)-, comenzó a escribirse en los últimas semanas.
Empresas Santa Carolina –ligada a la familia Larraín Peña– inició conversaciones con los controladores del Grupo Belén –Empresas JY S.A., sociedad de las inversiones no financieras de la familia Yarur– tendientes a tomar el control de ese grupo vitivinícola.
De acuerdo a fuentes que conocen este proceso, las negociaciones se encuentran en una fase avanzada y, de llegar a un acuerdo definitivo, marcaría una nueva etapa para la compañía fundada hace 22 años por el enólogo Pablo Morandé y que se encuentra en manos de sus actuales dueños desde el año 2000.
Entre los aspectos que resta por definir es si esta operación apunta exclusivamente a la Viña Morandé o bien al Grupo Belén en su conjunto. Las conversaciones en curso entre Empresas Santa Carolina y Empresas JY, tienen como precedente las negociaciones que los gestores de esta última habrían sostenido con distintos interesados en el transcurso de este año, entre los que se han mencionado a firmas locales y extranjeras, como viñas de Argentina e inversionistas asiáticos.
Por ello, en el entorno de estas negociaciones no descartan que la actual reactivación de gestiones de venta por parte del Grupo Belén haya despertado el interés de otros actores ligados al negocio.
El perfil de la compañía
En la actualidad, el Grupo Belén exporta a un total de 45 países alrededor del mundo, entre los cuales destacan los mercados de Inglaterra, Japón, Rusia, EEUU y Brasil, en el marco de una presencia comercial en casi todo el continente americano.
Asimismo, el mercado chino ha adquirido un creciente protagonismo triplicando los envíos a ese destino. Sin embargo, las exportaciones del grupo se han visto afectadas por una baja en los precios promedio, desde valores en torno a US$ 40 la caja, hasta niveles de US$ 36,6 en los primeros meses de este año.
Esto ha requerido redoblar los esfuerzos para mejorar la posición competitiva, demandando una mayor inyección de recursos por parte de sus controladores.
El factor Argentina
En el curso definitivo que tendrá la operación –la adquisición puntual de Viña Morandé o del Grupo Belén en su conjunto– pesa no sólo la valoración de los activos de esta compañía en los valles del Limarí, Casablanca, Maipo, Cachapoal y Maule, sino también sus presencia en Argentina.
En ese país, la viña chilena tiene desde 2011 un acuerdo de comercialización exclusiva para la bodega Zorzal -perteneciente a inversionistas canadienses y la familia trasandina Michelini- que está enfocada a vinos de alta calidad en el Valle de Uco (Mendoza).
Y en este mismo valle, Santa Carolina inició en 1996 su proyecto Finca el Origen, que conformó el integrante argentino del cluster vitivinícola de este grupo: Carolina Wine Brands, el cuarto actor más importante de Chile en volumen y que integran Viña Santa Carolina, Viña Casablanca, Ochagavía y Antares.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.