Presidente de la Corte Suprema dio por superada polémica con el TC
La presidenta del TC se negó a opinar respecto de la posibilidad de que diferencias entre el el organismo que encabeza y la Tercera Sala se pudieran repetir.
El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, dio hoy por "superada" la polémica entre la Tercera Sala del alto tribunal con el Tribunal Constotucional, tras una extensa reunión sostenida con la titular de este último, María Luisa Brahm, en la sede del TC.
Brito, quien llegó hasta el organismo acompañado de los ministros Dahm y Silva, explicó que "hemos estado conversando y la situación conocida, en nuestra opinión, que ha tenido muchísima trascendencia, cobertura, es una cuestión superada" y añadió que "nosotros queremos dejar constancia de la disposición que se ha tenido para mantener eso en el lugar que le corresponde. Tenemos la convicción de que los dos tribunales están actuando de un modo correcto (...) y la institucionalidad está incólume".
Por su parte, Brahm aclaró que la cita "se enmarca en un proceso que hemos tenido desde los inicios de esta presidencia de conversar con los distintos poderes del Estado y, obviamente,con quien nos es más cercano en relación al ejercicio de nuestra jurisdicción".
"Nosotros tenemos la intención de trabajar coordinadamente, dentro de la esfera de nuestras atribuciones y eso es lo que, fundamentalmente hemos conversado", subrayó Brito.
La presidenta del TC se negó a opinar respecto de la posibilidad de que diferencias entre el TC y la Tercera Sala se pudieran repetir.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.