Click acá para ir directamente al contenido
Actualidad

Presidente de CorpGroup, Álvaro Saieh: "Este es el mejor país para hacer negocios en el mundo"

Según el presidente de CorpGroup, en Chile la institucionalidad funciona, "por lo tanto en la medida en que nosotros podamos, vamos a seguir creciendo acá".

Por: Trinidad Maturana / Diario Financiero Online

Publicado: Viernes 14 de octubre de 2011 a las 10:37 hrs.

El empresario Álvaro Saieh destacó hoy las favorables condiciones que tiene Chile para realizar negocios, resaltando especialmente el respeto que existe por la institucionalidad.

"Este es el mejor país para hacer negocios en el mundo (...) Por lo tanto en la medida en que nosotros podamos, vamos a seguir creciendo acá", dijo presidente de CorpGroup.

Como una de las claves para lograr ese crecimiento, Saieh considera fundamental potenciar a los emprendedores. "Tenemos que ser chearleaders de estos emprendedores", dijo el empresario, quien llamó a cuidarlos porque serán ellos quienes sostendrán la economía chilena.

"La variable del emprendimiento va más allá de la generación de empleo, busca generar riqueza", dijo el empresario en el marco de la conferencia "ACAFI: Venture Capital & Private Equity - Chile 2011", realizada esta mañana en el Hotel W.

El empresario dijo que en momentos en que la economía internacional es compleja, y el valor del dólar ha sufrido fuertes volatilidades producto de la cotización del cobre, los emprendedores son clave ya que "ellos son los principales interesados en generar riqueza".

Para el controlador de SMU, la "diversificación de productos" es fundamental para no fracasar en un emprendimiento.

Así, entre los principales factores que para Saieh son fundamentales para alcanzar un emprendimiento y no fracasar está la "diversificación de productos". "Todavía quedan en Chile muchas actividades qué hacer", expuso, poniendo como ejemplo la minería.

Chile: "cultura asustada"

Sin embargo, el empresario fue muy crítico de lo que llamó la cultura "asustada" del chileno, que considera un factor que inhibe y afecta negativamente al emprendimiento.

En ese contexto, comentó que muchos jóvenes no se independizan porque deben enfrentar carreras muy extensas que los empujan muy tarde al mercado laboral. Según Saieh eso "sin duda marca como son las personas después".

"El factor cultural parece jugar en contra del emprendimiento", dijo Saieh.

Te recomendamos