Click acá para ir directamente al contenido
Actualidad

La construcción creció más de 9% durante junio, cifra no vista desde 2008

El gremio dijo que estas cifras les permiten mantener la proyección de un crecimiento de 11% para este año. Ello pese la volatilidad internacional.

Por: Diario Financiero Online

Publicado: Jueves 11 de agosto de 2011 a las 13:05 hrs.

La actividad de la construcción anotó un crecimiento interanual de 9,1% en junio, cifra que no se observaba desde 2008, informó hoy la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El gremio dijo que estas cifras les permiten mantener la proyección de un crecimiento de 11% en 2011, pese al adverso escenario internacional. De hecho, en el sexto mes del año la actividad creció 0,8% respecto al mes anterior.

Según Gastón Escala Aguirre, presidente de la organización gremial, este optimismo se debe a las sólidas bases en que se sustenta nuestro país en materias macroeconómicas y financieras.

“Estimamos que el mayor riesgo de alcanzar la cifra proyectada se concentra particularmente en variables de origen interno como sería que continúe prevaleciendo una baja ejecución presupuestaria, tanto en obras públicas como en vivienda”, dijo Escala.

Uno de los principales factores que explican el crecimiento en doce meses del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) fueron los Permisos de Edificación (68,5%) que se incrementaron, entre otras razones, por el efecto de bases de comparación menos exigentes.

“Otros componentes que también contribuyeron al alza fueron la demanda de insumos intermedios para la construcción, reflejado parcialmente en las mayores Ventas de Proveedores (12%); el Empleo Sectorial (5,7%), lo que se tradujo en que se incorporaron anualmente 36.000 plazas de trabajo en términos desestacionalizados, y los Despachos de Materiales (4,8%)”, precisó el gerente de Estudios de la organización gremial, Javier Hurtado.

En contraste, el subindicador de Actividad de Contratistas Generales (-25,7%) fue el único que mostró un resultado negativo, debido, en parte, al escaso avance en la ejecución presupuestaria en obras públicas y al lento inicio tanto de obras civiles como de proyectos de edificación con destino no habitacional (oficinas).

Te recomendamos