Isapres aseguran que alza de 50,1% en utilidades se debe a aumento de cotizantes
El presidente de la asociación de Isapres, Hernán Doren aseguró que a septiembre de este año aumentaron 5,3% en cotizantes.
En medio de las suspicacias que generan las fuertes ganancias obtenidas por las isapres a septiembre, el presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, salió al paso y aseguró que este aumento se debe principalmente al incremento en el número de cotizantes.
“El alza en las utilidades tiene que ver fundamentalmente los mayores ingresos, pero en estos mayores ingresos es un factor importante y el principal, el aumento en el número de cotizantes. Nosotros desde septiembre del año pasado ha septiembre de este año tenemos un alza del 5,3% del número de cotizantes. Evidentemente que eso es una mayor recaudación y además de eso obviamnete están los que son los implementos del bono por auge. En cuanto a la incidencia de uno y cuanto de incidencia del otro, no tenemos el análisis y la sensibilidad. Y como digo, para nosotros, el tema mas importante tiene que ver con el aumento del número de cotizantes”, señaló Doren.
En la mañana, la Superintendencia de Salud informó que las utilidades de las isapres ascendieron a $47.085 millones, un 50,1% más que en la misma fecha del año anterior y representa una rentabilidad del 4,1%.
Según el regulador del sector, este aumento de utilidades, a diferencia de lo que dice Doren, se origina principalmente por el incremento de la prima Ges (Garantía Estatal de Salud) y el aumento en los precios base de las isapres.
Ante estos cuestionamientos, el representante de las isapres defendió su posición diciendo que las utilidades del sistema son bajas en comparación a otras industrias.
"Yo creo que ese es un parámetro que alguien lo puede juzgar de una manera y otros la pueden medir de otra. Yo creo que lo interesante para que ustedes sepan, la utilidad por beneficiario es de $1.826 pesos al mes. Si ustedes me dicen que $1.826 es mucho es una manera de verlo y es lícito", indicó Doren.
Con respecto al tema del aumento de 5,8% real del costo en prestaciones promedio mensual por usuario que indicó la superintendencia de Salud, Doren aseguró que si los usuarios estuvieran descontentos con el sistema ya se hubieran ido pues este no es un "monopolio" ya que también existe el sistema público.
"Si la gente está en el sistema nuestro, está porque lo valora y supongo que todos hacemos el análisis de donde nos conviene más estar. Si nos conviene en el sistema privado y pagar un determinado precio, o si nos conviene estar en Fonasa. Si existiera solamente uno y es el sistema privado, habría un monopolio y no existe un monopolio porque el Estado es un seguro que támbien funciona y funciona dentro de un cierto nivel", puntualizó Doren.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.