IPC de la salud subió un 2,15% entre 2010 y 2011
Superintendente del ramo explicó que con este indicador se fija un parámetro de referencia para que las isapres "tomen sus decisiones".
Luis Romero, superintendente de Salud informó hoy que la variación real de los costos de las isapres subió un 2,15% entre 2010 y el 2011.
Esta información corresponde al IPC de la salud desarrollado por la superintendencia para clarificar las alzas en las prestaciones de las isapres.
Según indicó Romero, para llegar a la cifra de 2,15%, se tomó en cuenta cuatro factores distintos: indicador de precios, indicador de bonificación, indicador de cantidad ( frecuencia) y costo subsidio por incapacidad laboral, SIL, por cotizante.
A juicio del superintendente, el resultado de este análisis permite entender que "que dados los resultado del año anterior (las isapres) tienen un colchón para aminorar estas alzas (...) Estamos dando una señales para el poder judicial, porque la decisión de los jueces es que no hay razón para estas alzas.".
Sobre un eventual aumento de causas contra las Isapres tras la clarificación de los costos, Romero señalo que "va a depender de la actitud de las isapres" .
La nueva legislación
Actualmente el prroyecto de ley para reformar el sistema privado de salud pasó a la comisión de Hacienda de la cámara baja, luego de haber sido aprobado por la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Según dijo, este proyecto debería estar a probado a finales de este mes, fecha en que las isapres dan a conocer las alzas de los precios base a aplicar en el periodo julio 2012 - junio 2013.
Para regular estas alzas, según el superintendente, se desarrolló el IPC de la salud que significará "un elemento bastante más restrictivo a futuro (...) con esto fijamos un parámetro de referencia para que tomen sus decisiones", agregó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.