Intel gana US$ 9.582 millones hasta septiembre
Esta cifra supone el 15,66 % más que los US$ 8.284 millones obtenidos en el mismo perÍodo de 2010.
Intel, el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, anunció hoy que en los primeros nueve meses del año ganó us$ 9.582 millones, el 15,66 % más que los US$ 8.284 millones obtenidos en el mismo período de 2010.
La compañía de Santa Clara (California) detalló hoy tras el cierre de los mercados que el beneficio neto por acción entre enero y septiembre fue de US$ 1,75, frente a los US$ 1,45 del mismo período del ejercicio precedente.
Impulsado en buena medida por el aumento del 16,5% de las ventas de microprocesadores para PCs, la empresa facturó en los nueve primeros meses US$ 40.112 millones, el 24,7% más que los ingresos de US$ 32.166 millones que obtuvo en el mismo período de 2010.
Por lo que se refiere a los resultados del tercer trimestre -a los que más atención prestaban hoy los analistas estadounidenses-, Intel anotó un beneficio neto de US$ 3.468 millones (67 centavos por acción), el 17,36% más que los US$ 2.955 millones (53 centavos por título) del mismo periodo del año anterior.
Mientras, la facturación entre julio y septiembre ascendió a US$ 14.233 millones, el 28,2% más que los US$ 11.102 millones facturados en el tercer trimestre del año anterior, batiendo así las previsiones de los analistas.
"Intel ha vuelto a obtener resultados récord en este tercer trimestre, superando los US$ 14.000 millones de ingresos por primera vez, gracias principalmente a un crecimiento de dos dígitos de la unidad de procesadores de PCs", afirmó al conocerse esos resultados el presidente y consejero delegado de la compañía, Paul Otellini.
Asimismo, el máximo responsable de Intel destacó que la empresa ha seguido fortaleciéndose en el sector de datos, impulsado en parte por el creciente aumento de la telefonía móvil y de la computación "en la nube".
La empresa prevé ahora obtener ingresos del orden de los US$ 14.700 millones en el último trimestre de su ejercicio fiscal, por encima de las previsiones de los analistas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.