Gremios piden alcanzar un "acuerdo político" por la seguridad nacional
"Se nos acabó el tiempo. Sin Estado de Derecho el país está dejando de producir, se nos hace imposible trabajar y los efectos una vez más lo pagarán los ciudadanos comunes y corrientes", dice una carta enviada por empresas.
En medio de una compleja situación económica tras un mes desde que inició la crisis social que atraviesa el país, distintos gremios suscribieron una carta solicitando que se repongan las condiciones para poder producir.
La misiva expone que con los niveles de violencia y delincuencia que, según los gremios, hay en la actualidad, se hace cada vez más difícil seguir abasteciendo al país de los bienes y servicios que proveen diariamente las Pymes.
"Se nos acabó el tiempo. Sin Estado de Derecho el país está dejando de producir, se nos hace imposible trabajar y los efectos una vez más lo pagarán los ciudadanos comunes y corrientes", dice el texto.
De esta forma, exigen que en un plazo no superior a las 72 horas la clase política tome medidas al respecto y que desde la base del "Acuerdo por la Paz, la Democracia, en contra de la Violencia" se suscriba un Acuerdo Político Transversal por la Seguridad Nacional".
Para eso, dicen los empresarios, es necesario "empoderar a las policías y hacer uso de todos los instrumentos jurídicos que contempla la constitución, incluidos los Estados de Excepción para asegurar la PAZ (sic), es el único camino posible para que Chile no se caiga a pedazos, no sigac aumentando el desempleo y para que las empresas pequeñas no sigan quebrando".
"Si la clase política en su mayoría no asume la responsabilidad de garantizar la paz social con la misma solidaridad, compromiso y formato que el acuerdo por la nueva constitución, nos será imposible salir a trabajar con la seguridad mínima que requerimos para abastecer normalmente al país", concluye la carta.
Entre los firmantes de la misiva se encuentran la Multigremial de Emprendedores, la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), la Multigremial de la Araucanía, entre otros.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.