Entre 40.000 y 50.000 peruanos realizan trabajos domésticos en Chile
El subsecretario de Trabajo, Bruno Baranda, de visita en Perú, aseguró que los trabajadores peruanos tienen los mismos derechos laborales que los chilenos.
Aproximadamente 50.000 peruanos que viven en nuestro país se desempeñan como trabajadores en casa particulares, lo que equivale a la mitad de los peruanos residentes en Chile, informó hoy en Lima el subsecretario de Trabajo, Bruno Baranda.
En declaraciones a Radio Programas del Perú, Baranda explicó: de las "330.000 personas que trabajan en ese sector, creemos que 40.000 0 50.000 son ciudadanas o ciudadanos de Perú", porque también hay hombres en esa labor doméstica.
Baranda añadió que los trabajadores peruanos tienen los mismos derechos laborales que los chilenos en nuestro país, referidos al requisito de contar con un contrato de trabajo y acceder a un sueldo mínimo.
En noviembre pasado, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, constató las pésimas condiciones higiénicas y laborales en que se encontraban 20 peruanos, en dos centros productores de frutillas y pidió denunciar este tipo de abusos.
El subsecretario recordó que durante este año se hizo una campaña de difusión de los derechos laborales en el sector de trabajadoras de casa particular para evitar los conflictos en este ámbito.
Baranda participa en Lima en el Foro Internacional "Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática" convocado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se reunió con el ministro peruano del Trabajo, José Villena, con quien analizó el tema de la migración entre ambos países.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.