El pedido de Latam a Bolsonaro: “Es urgente realizar inversiones para modernizar aeropuertos en Brasil”
En revista corporativa dijo que las autoridades tienen que hacer cambios profundos para la aviación.
A través de una carta publicada en Vamos, revista mensual de Latam Airlines, el CEO de la firma, Enrique Cueto, expresó que para que se siga desarrollando el mercado aéreo en Brasil será clave que el nuevo gobierno y las autoridades impulsen los cambios.
“Brasil es el país más grande de Latinoamérica y el quinto más extenso del planeta”, empezaba el escrito, donde se valoraban las ventajas del mercado y la importancia de la economía local, que es una de las 10 más ricas del mundo.
El ejecutivo aprovechó para mencionar que producto de las largas distancias de ese país, la industria aérea se transformó en una de las mejores alternativas para la conectividad, siendo Latam Brasil la aerolínea más grande del país, la cual transportó el año pasado 35 millones de pasajeros entre los 29 vuelos domésticos y los 44 destinos internacionales que tiene.
“Estamos convencidos de su enorme potencial de crecimiento, tanto del país como en la industria de la aviación. Pero para seguir desarrollándose, es fundamental que ocurran cambios relevantes y profundos, los que deben ser impulsado por el gobierno y las autoridades”, sostuvo Cueto.
Uno de los temas claves para resolver -planteaba-, es el elevado precio del combustible, el cual es uno de los más caros del mundo a causa de los altos impuestos y de la forma en que se calculan localmente.
En sus últimos estados de resultados disponibles, correspondientes a septiembre, la empresa explicaba que hubo un aumento de los precios de los combustibles por sobre 28%, lo que era equivalente a un alza de US$ 482 millones versus el mismo período del ejercicio anterior.
En el escrito -al que acceden todos los pasajeros de Latam- el ejecutivo y miembro de la familia controladora añade que la falta de infraestructura moderna en los aeropuertos locales también debe ser un tema a solucionar.
“Se hace urgente realizar inversiones para la modernización de los aeropuertos, pero sin que éstas se sigan traduciendo en mayores costos operacionales para las aerolíneas y un aumento de las tarifas para los pasajeros”, señaló Cueto.
Por último, mencionó que es fundamental que se busque repensar los altos costos legales y operacionales de quienes operan en el mercado brasileño.
“Con más eficiencia, podremos ofrecer tarifas más atractivas que aumenten la demanda, creando mayores empleos y, por consiguiente, desarrollando la economía”, decía.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.