Coronavirus no logra impactar a exportadores de fruta chilenos
En las asociaciones consultadas, indicaron que el grueso de los envíos se dieron con anterioridad al anuncio de cierre de fronteras en el país asiático

El avance del coronavirus no es una amenaza para los exportadores de fruta del país. Tanto desde la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex) como de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta) indicaron que hasta la fecha no se han visto afectadas las operaciones de sus empresas socias.
El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela explica a DF que hasta ahora no han visto efectos significativos, debido a que "el grueso de las exportaciones se envió o comercializó previo a las medidas tomadas por la autoridad china de suspender celebraciones o poner ciudades en cuarentena, y hemos visto buenos precios. China es tan grande que si un consumidor desiste de comprar un producto, existirá demanda de otro para adquirirlo".
En Asoex coincideron, señalando que "hasta el momento, nuestras exportaciones se realizan con normalidad. Sin embargo, estamos monitoreando cualquier posible efecto que el coronavirus pudiera tener en nuestros colaboradores y agentes comerciales", dijo el presidente de Asoex, Ronald Bown, en un comunicado.
La cereza es la fruta fresca chilena que más se comercializa en China, y a modo de ejemplo, Bown señaló que a la fecha los envíos alcanzan las 228.225 toneladas, un alza de 27,70% si se le compara al mismo periodo de 2018-2019.
"Muchas de nuestras cerezas fueron vendidas antes del año nuevo chino, y además hay fruta que se vende posteriormente a esta festividad, por lo que hacer cualquier balance ahora sobre los efectos del coronavirus sería precipitado. Sabemos que las ventas se han visto un poco más lentas a nivel de retail, pero que han sido impulsadas a través de plataformas online y delivery.
Desde la Cámara Nacional de comercio (CNC), que agrupa a empresas de retail, coincidieron en que todavía es precipitado para ver efectos en la industria, dado que los pedidos fueron recibidos con anterioridad al estallido del virus.
"El efecto sería en el costo de las futuras importaciones, en la medida que el alza del dólar persista", dice la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Control aduanero
El control de aduanas es parte de los servicios que trabajan en los pasos fronterizos –marítimos, aéreos y terrestres- por lo que su labor es clave en la detección temprana de alguna anomalía.
Consultada, desde el Servicio Nacional de Aduanas indicaron que hasta el día de hoy, no ha detectado anormalidades en tiempos ni formas respecto de las operaciones de comercio exterior a raíz del coronavirus.
"Junto a otros servicios contralores hemos sostenido reuniones durante los últimos días, de manera de entregar la última información disponible, y repasando medidas que tienden a reforzar las recomendaciones sanitarias que los funcionarios ya conocen y manejan, tal como el uso de guantes, el lavado de manos permanente, y, en caso de que se generara una alerta internacional efectiva desde la OMS, el uso de mascarillas", indicaron.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.