Vidal y reforma al binominal: "Cómo no vamos a estar apurados después de 18 años"
"Llegó el momento de que se hace lo que se dice", enfatizó el vocero de gobierno.
El vocero de Gobierno, Francisco Vidal, se refirió a la
supuesta"negatividad" de la Alianza para apoyar la
reforma del sistema binominal, declarando que ya se han esperado 18 años para
su cambio, y que Sebastián Piñera (RN) debiera "mandar en su sector",
ya que él está más abierto que su propio partido a discutir cambios.
"He escuchado a los dirigentes de la derecha que dicen que
estamos apurados. Cómo no vamos a estar apurados después de 18 años, pero llegó
el momento de la verdad, llegó el momento de que se hace lo que se dice, o sólo
se dice", agregó Vidal.
El secretario de estado agregó que "particularmente en el caso de Sebastian Piñera, yo creo genuinamente
que él cree y coincide con el Gobierno que el sistema electoral hay que
mejorarlo. Bueno llegó el momento de que él mande en su sector".
Además, señaló que el Gobierno tomó una decisión, y colocó
día y hora tras "este pololeo de 18 años": el próximo martes 6 de
mayo en la Cámara
de Diputados. "Se ha conversado hasta el cansancio, (y) llegó el momento
en que la Derecha
o le hace caso a Sebastián Piñera o no le hace caso", declaró el ministro hoy en La Moneda.
Vidal explicó que el Ejecutivo quiere que las fuerzas
políticas que representan más menos el 10% estén sentados al igual que las
otros parlamentarios, "representando a los ciudadanos que votan por estas personas".
Cabe recordar que, la reforma elimina el número fijo de 120
diputados y es precedente obligado para lograr cambios en la composición del
Congreso, apuntando a que las fuerzas políticas que obtengan el 5% de los votos puedan conseguir, al menos, tres diputados en la Cámara Baja.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.