Senadora Ximena Rincón asegura que el Caso Audios revela situaciones que "eran secreto a voces en nuestro país”
Respecto al avance de las acusaciones constitucionales contra tres ministros de la Corte Suprema, la parlamentaria dijo en una entrevista radial que la ciudadanía mira con atención si prosperan o no.

Durante una entrevista en CNN Chile radio, la senadora Ximena Rincón se refirió al impacto del Caso Audios sobre el poder judicial y el poder legislativo, afirmando que las situaciones puestas en la palestra a raíz del Caso Audios “eran secreto a voces en nuestro país”.
“Siempre se hacen menciones por periodistas o por comentaristas respecto a ciertos personajes que pululan en el Poder Legislativo, articulando o tejiendo una trama de contactos e influencias que al final del día es muy compleja, porque nos enloda a todos”, precisó.
Asimismo, reiteró que “todo lo que podamos hacer (las instituciones) es necesario para materializar responsabildiades y deslindar hasta donde llega esto”.
Al ser consultada sobre si los actos develados con el Caso Audios representan una acción extendida en el ministerio público, Rincón enfatizó que “espero que no porque sería una muy mala noticia para el sistema y para el país. Se asentaría mucho más esta la convicción de que el que tiene contactos, el que tiene dinero, el que tiene vínculos termina sin sanción respecto de los actos reñidos con la ley”.
Respecto al avance de las acusaciones constitucionales contra tres ministros de la Corte Suprema, la parlamentaria dijo que "la ciudadanía está mirando con atención si las acusaciones prosperan o no".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.