La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) lamentaron los hechos ocurridos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, donde un grupo armado intentó robar US$ 32 millones, ocasionando la muerte de dos personas en el lugar.
La presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, expresó su pesar debido a las personas que perdieron la vida, y espera que el gobierno responda ante los hechos. “Lamentamos profundamente lo ocurrido, y que haya personas fallecidas. Son hechos graves que deben motivar una respuesta clara y eficaz del gobierno y el Estado para que no vuelvan a pasar”, declaró.
La timonel de Fedetur también hizo énfasis en que esta situación en particular afecta al sector turismo “porque ocurre en el principal terminal aéreo del país, donde transitan muchos visitantes, y es una noticia que ya se está publicando en la prensa internacional”, expresó Kouyoumdjian, además de agregar que “la delincuencia está desbordada en Chile y eso está impactando gravemente la recuperación del turismo”.
Por su parte, el presidente de la Sofofa, Richard Von Appen, asumió un enfoque más generalizado sobre la seguridad y la violencia en el país. “Chile ha llegado a una situación límite en materia de seguridad pública. Lamentablemente las instituciones del Estado encargadas de la seguridad están desbordadas y de manera cotidiana los chilenos y chilenas somos testigos o protagonistas de situaciones de extrema violencia”, afirmó el timonel.
Contacto con autoridades
Kouyoumdjian espera que el gobierno tome medidas ante la situación de seguridad del país y comunicó que están contactando a distintas autoridades. “Esto fue la gota que rebalsó el vaso, y por lo mismo, le hemos enviado una carta a la ministra del Interior (Carolina Tohá) y autoridades sectoriales, solicitando medidas especiales para enfrentar esta crisis de seguridad”, señaló.
En la misma línea, Von Appen señala que “necesitamos restablecer de manera urgente el orden y el libre tránsito en el país, para lo cual solicitamos a todas las instituciones del Estado que son parte del resguardo de la seguridad pública, que se realicen propuestas y planes concretos”.
El timonel de Sofofa es claro en que la seguridad es un tema prioritario para Chile, y se debe tratar con prontitud. “La inseguridad es la mayor preocupación de todos los chilenos y chilenas y hay que ponerle fin; llegó el momento de hacerse cargo de la seguridad acorde la magnitud del problema”, concluyó Von Appen.