Como muy positivo calificó el ministro (S) del Trabajo y Previsión Social, Bruno Baranda, el alza de 6,3% que tuvo el índice de remuneraciones en 2011, de acuerdo a lo informado hoy por el INE.
El aumento, que estuvo liderado en el año por el sector de industria, y en el último mes por construcción y comercio, estuvo por sobre el alza de los precios -la inflación alcanzó el 4,4% en 2011-, lo que fue destacado por el ministro (S) del Trabajo.
“En los últimos dos años, los sueldos vienen subiendo consistentemente más que los precios, lo que significa que el salario de los trabajadores está rindiendo cada vez más“, dijo Baranda.
Además, la autoridad destacó que el aumento en los salarios de las mujeres creció más que el de los hombres (6,4% y 6,3%, respectivamente), “en línea con el interés del gobierno de que haya una mayor empleabilidad para jóvenes y mujeres, siempre a mejores sueldos”.
Baranda señaló que, por ejemplo, de acuerdo a la encuesta de empleo del Gran Santiago de la U. de Chile, el sueldo promedio es de $ 474.000. “Con un aumento de 6,3%, éste quedaría en $ 503.000, es decir, un alza de $ 29.000, lo que a un trabajador le alcanza para pagar, por ejemplo, las cuentas de luz, agua y gas”, afirmó Baranda.
Consultado sobre el panorama de los salarios para 2012, el ministro (S) del Trabajo señaló que “este año lo vemos con cautela por la incertidumbre que pone la economía europea. Sin embargo, en la medida que crezca el número de empleos en el país, debiera también ir mejorando las condiciones y los sueldos de los trabajadores”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.