Una evolución dispar en el ánimo del sector privado se observa en el último Índice de Confianza Empresarial (ICE), que elabora mensualmente el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la UDD en conjunto con Diario Financiero. Si bien avanzó cuatro puntos y llegó a niveles de optimismo moderado, se evidencia un retroceso en la mayoría de los indicadores sectoriales, por lo que este avance “se espera que sea más bien transitorio”. De hecho, las expectativas en el Comercio, la Construcción y el sector Financiero aumentaron, mientras que en el Minero cayeron fuertemente. Por otro lado, aunque la confianza de los rubros Agrícola e Industrial se hicieron menos favorables, no fue suficiente para evidenciar un cambio en el nivel de optimismo de cada sector.
El detalle de cada sector
El Comercio, que en septiembre presentó el mayor retroceso en dos años, en esta medición avanzó 23,3 puntos, situándose nuevamente en un nivel levemente optimista. Este incremento estuvo determinado por la capacidad de producción, la proyección general del negocio, del precio de los insumos y el número de trabajadores, todos en un horizonte de tres meses.
La confianza en la Construcción, en tanto, aumentó 12,2 puntos pasando a un nivel de elevado optimismo que no se observaba desde julio de 2011. “Así se posiciona como el sector más optimista”, También se registra un aumento en la confianza del mundo Financiero al anotar un alza de 13,4 puntos, revirtiendo la caída del mes anterior y alcanzando el nivel de leve optimismo. Esto, por la positiva percepción sobre las captaciones y colocaciones internacionales y la proyección de la economía.
La Minería, donde la confianza empresarial retrocedió fuertemente (33,8 puntos), es el único sector en el que la caída también es interanual (8 puntos). Las principales bajas se relacionan con la proyección sobre la economía global, del negocio y de las ventas. Para los próximos meses, indica el informe, se espera que la confianza empresarial del sector continúe en torno a un nivel neutral.
En el Agrícola se registró un nuevo aumento en sus expectativas, pero aún se mantiene en niveles de leve optimismo, lo que se explica principalmente por las grandes empresas grandes.
Finalmente, la Industria se mantiene en niveles de optimismo con 32 puntos. Sin embargo, la luz de alerta se enciende al revisar los componentes del indicador, donde los resultados fueron mixtos y la percepción de la producción respecto de temporadas anteriores retrocedió cerca de 75 puntos. “En términos de actividad, la confianza está en concordancia con el retroceso de 4,3% en septiembre del índice que elabora Sofofa.
Se espera entonces que en los próximos meses el índice del sector disminuya sus niveles de optimismo reflejando esa desaceleración”, advierte el CEEN.