Economía chilena crece 4,6% en septiembre y supera las expectativas
La cifra, sin embargo, es la más baja del año, confirmando así las señales de desaceleración.
La economía chilena empieza a mostrar signos de desaceleración. Es que Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) mostró una variación de 4,6% en septiembre, lo que representa el menor registro del año.
El indicador, sin embargo, estuvo muy por encima de las expectativas de los especialistas que esperaban que la actividad creciera entre 2% y 3,5% en el noveno mes del año.
Según el Banco Central, la serie desestacionalizada aumentó 1,0% respecto del mes precedente y 7,3% en comparación con igual mes del año anterior, mientras que la serie de tendencia ciclo anotó una expansión anualizada de 6,3%.
En el resultado del mes, que tuvo cuatro días hábiles menos que septiembre de 2011, incidió principalmente el crecimiento de las actividades de minería, servicios empresariales y servicios personales.
En su cuenta de twitter, el economista Aldo Lema dijo que sin el efecto de estos cuatro días, la actividad habría crecido cerca de un 6,5%.
Si bien la economía chilena ha mostrado una resistencia inusual al negativo escenario internacional, la desaceleración de la actividad es algo que las autoridades económicas del país vienen presagiando hace algún tiempo. El propio ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró la semana pasada que los síntomas de desaceleración económica son visibles desde septiembre.
Este menor dinamismo sería, según los expertos, consecuencia no sólo de un efecto de contagio del frente externo, sino que también de una economía chilena que habría tocado techo. Esto se reflejaría en el menor ritmo de crecimiento de puestos de trabajo, en el gasto y en la inversión. Por el lado industrial, los síntomas se han comenzado a percibir en el sector exportador y en la producción manufacturera.
Desaceleración se prolongará todo 2013 y construcción y comercio caerían a la mitad
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.