CELAC-UE acuerdan en Chile avanzar en responsabilidad social y emprendimiento
"El emprendimiento es un motor del desarrollo económico y social para nuestras naciones", dijo el ministro Longueira.
Los representantes de más de cuarenta países de Europa y América Latina y el Caribe finalizaron hoy en el sur de Chile una reunión previa a la Cumbre CELAC-UE del próximo enero, con el compromiso de avanzar en materia de responsabilidad social empresarial y emprendimiento.
"El emprendimiento es un motor del desarrollo económico y social para nuestras naciones y es muy importante establecer una estrecha cooperación público-privada para alcanzarlo", dijo el ministro chileno de Economía, Pablo Longueira, al dar a conocer las conclusiones del encuentro.
La reunión, que tuvo una duración de dos días, giró en torno al tema "Promoción de inversiones, emprendimiento e innovación para el desarrollo sustentable" y se realizó en la localidad de Puerto Varas, en la sureña región de Los Lagos.
Las principales conclusiones e iniciativas del encuentro se presentarán en la Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará en Santiago el 26 y 27 de enero próximo.
Una de las ideas que surgieron es que los países de ambos bloques presenten en la cumbre de enero un plan de acción nacional sobre responsabilidad social corporativa.
El Gobierno chileno señaló que una de las iniciativas que despertó un mayor interés entre los asistentes fue la elaboración de políticas públicas que regulen la responsabilidad social, para que los modelos de desarrollo de los países tengan equilibrio entre lo económico, social y medioambiental.
Además, se planteó la posibilidad de celebrar la "Semana de la Pyme" de forma conjunta en América Latina y el Caribe y Europa en el futuro.
"Si queremos más pymes exportadoras y más emprendimiento en nuestros países, es fundamental producir un cambio cultural y apoyar su desarrollo", apuntó Longueira.
Sobre el asunto de las inversiones, otro punto central del encuentro, los asistentes a la reunión destacaron la importancia de contar con un marco regulador "estable, previsible y transparente" para fomentar la inversión extranjera y local, indicó el Ejecutivo chileno.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.