El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó esta mañana el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER). Según informó la entidad durante el tercer trimestre de 2012, once de las catorce regiones del país registraron crecimiento respecto a igual trimestre del año anterior.
Por quinto período consecutivo, destacó la Región de Aysén. El incremento de la actividad de esta región se debe, principalmente, al crecimiento del sector Pesca, explicado en gran medida, por el mayor dinamismo que han adquirido los Centros de cultivo desde el segundo semestre de 2011, contrastando estos resultados, con disminuciones en la Pesca industrial y Artesanal.
En contrapartida, las regiones que registraron contracción en su actividad económica, fueron Tarapacá; Atacama, y Valparaíso.
Situación regional del tercer trimestre de 2012
La región de Tarapacá registró una baja en su actividad económica equivalente a 11,7%, en relación al mismo período del año anterior, continuando con la tendencia negativa observada el trimestre anterior. con esto, acumula una variación negativa de 5,8% al tercer trimestre del año.
Por su parte la región de Antofagasta mostró una importante alza equivalente a 14,1%, respecto a igual período del año anterior, acumulando en el año un crecimiento de 12,1%, respecto al tercer trimestre de 2011.
En Atacama se observó una baja de 8,9%, registrando la tercera variación negativa en el año y acumula una disminución de 6,1%, respecto a igual período de 2011.
Mientras que conquimbo anotó un alza en la actividad económica equivalente a 7,8%, respecto al mismo período del año anterior, manteniendo la tendencia de crecimiento económico de la región registrada desde 2010. Acumula al tercer trimestre una expansión de 8,4%, respecto a igual período del año anterior.
En Valparaíso se registró una baja de 3,1%, quebrando la serie de tasas positivas presentadas desde el año 2010. Acumula al tercer trimestre una crecimiento de 1,1%, respecto a igual período de 2011.
La región de O'higgins presentó un alza en la actividad económica equivalente a 12,9%. Con este resultado, la economía regional acumula una expansión de 11,9% para los primer os 9 meses del año.
El Maule anota un alza en la actividad económica regional de 6,2% en relación al mismo período del año anterior, continuando con la misma tendencia de crecimiento registrada desde el cuarto trimestre de 2010. Acumula una variación positiva de 7,4% al tercer trimestre del año.
Por su parte la región del Bío Bío registra un crecimiento de 3,0%, respecto a igual período del año anterior, la variación acumulada al tercer cuarto del año fue de 2,7%, r especto al mismo período de 2011.
La Araucanía mostró una variación anual de 6,8%, manteniendo su tendencia expansiva desde principios de 2010 y acumulando para este trimestre, un crecimiento de 5,5%.
La región de Los Ríos registra un crecimiento de 7,5% en doce meses, continuando con la tendencia positiva de indicador. La variación acumulada fue de 7,1%, respecto al mismo período de 2011.
Los Lagos anotó un alza en la actividad económica regional de 5,3%, registrando su quinta alza consecutiva y acumulando al noveno mes del año un crecimiento de 11,9%, respecto a igual período del año anterior.
Aysén registró un alza de 26,9%, respecto de igual trimestre de 2011, continuando así la tendencia observada en los dos últimos años, acumulando una variación de 29,6% para el tercer trimestre de 2012.
La Región de Magallanes, durante el trimestre analizado, presentó su quinta variación positiva consecutiva en el año equivalente a 8,8%, registrando una variación acumulada al tercer trimestre de 2012 de 15,6%.