Impuesto a los "súper ricos": Sala de la Cámara aprueba la idea de legislar e iniciativa vuelve a la comisión de Constitución
Iniciativa requería 92 votos para su aprobación, y finalmente obtuvo 105 positivos.

El proyecto que crea un impuesto a los contribuyentes con un patrimonio superior a los US$ 22 millones, conocido como el impuesto a los "súper ricos", superó su primera valla legislativa en el Congreso.
Esta tarde y luego de un maratónico debate que partió a las 10 de la mañana y vio la intervención de 65 diputadas y diputados (por hasta tres minutos cada uno), la Sala de la Cámara aprobó la idea de legislar de la moción opositora, superando con creces el quórum necesario.
Esto, ya que al ser una reforma a la Constitución, necesitaba ser aprobada por 3/5 de los diputados, por lo que el número requerido era de 92 votos. Finalmente, la moción tuvo 105 sufragios a favor, 18 en contra y 26 abstenciones.
Lo complejo para el gobierno es que 25 legisladores de Chile Vamos votaron a favor en general del proyecto.
Ahora, el texto deberá volver a tramitación a la comisión de Constitución de la Cámara para retomar el debate en particular, en momentos en que el oficialismo ha presionado al gobierno y la oposición para acordar una propuesta distinta a la inicial.
La iniciativa establece un impuesto transitorio de 2,5% para el patrimonio neto que supere los US$ 22 millones, a lo que se le agrega una indicación acordada por la DC y el PC que aumenta temporalmente a 30% el impuesto a las empresas con ventas sobre US$ 41 millones al año y elimina exenciones en favor del mercado de capitales (para fondos de inversión privados y las ganancias de capital en compra y venta de instrumentos líquidos.
Por otra parte, Chile Vamos propone abrir dos ventanas transitorias para recaudar fondos: un impuesto al Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) acumulado, y un mecanismo de regularización de capitales en el exterior.
Si bien la idea de los partidos de gobierno se rechazó en la comisión, sus promotores volverán a presentarla en el trámite en particular. El Ejecutivo ve con buenos ojos dicha propuesta.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.