Confianza de consumidores cayó a su peor nivel desde diciembre de 2001
El alza del costo de la vida se ubicó como uno de los principales problemas de los consumidores durante el trimestre.
La confianza de los consumidores continúa una tendencia a la baja, cayendo 12,3 puntos en marzo respecto al mismo mes de 2007, anotando 99,0 puntos. El índice elaborado por la Universidad de Chile marcó así su nivel más bajo desde diciembre de 2001, cuando la confianza llegó a 98,6 puntos.
El índice desestacionalizado también retrocedió 3,2 puntos, llegando a 100,5. Los índices de Situación Esperada, Situación Actual, Situación Familiar y Situación Esperada empeoraron todos durante el trimestre, respecto al periodo anterior.
Situación económica
La precepción de los consumidores respecto de la economía empeoró, aumentando en 5,5 puntos la proporción de hogares que señala que la situación del país hace 12 meses era mejor que la actual.
Esta sensación se encuentra en todos los estratos, siendo especialmente en la clase media con 8 puntos porcentuales, seguido del estrato alto con 5,2 puntos más respecto al trimestre anterior.
Principales problemas
En primer lugar se mantiene la Seguridad Ciudadana como principal problema, con 22,7% de las preferencias, seguido por el Transporte Público con 15% y la falta de empleo con 13,14%.
En tanto, el aumento del costo de la vida subió 7,21 puntos respecto al trimestre anterior, pasando desde el séptimo al cuarto lugar de las preocupaciones con un 11,28% de las preferencias.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.