Convención inició votación en particular: Norma que crea sistema jurídico indígena sufre revés y vuelve a comisión para ser revisada
Artículo deberá ser modificado para mejorar su redacción, según señalaron varios constituyentes.

El denominado pluralismo jurídico fue rechazado por el pleno en la votación en particular de su artículo y, por lo tanto, la norma que establece un sistema de justicia para los pueblos originarios deberá volver a comisión para mejorar su redacción y ser analizada nuevamente por el pleno.
La norma requería 103 votos a favor para pasar directamente al borrador de nueva Constitución. Sin embargo, logró 93 respaldos, 58 en contra y 2 abstenciones.
El artículo de Pluralismo jurídico señala que "el Sistema Nacional de Justicia coexiste, en un plano de igualdad, con los Sistemas Jurídicos Indígenas. Es deber del Estado garantizar una adecuada coordinación entre ambos, con pleno respeto al derecho a la libre determinación y los estándares internacionales de derechos humanos interpretados interculturalmente".
Previo a la votación, durante el debate el coordinador de la comisión de sistemas de justicia, Christina Viera (independiente), adelantó que se podrían rechazar normas para que fueran mejoradas en la comisión: "Es la oportunidad para que el texto sea corregido, quiero restar dramatismo si el texto se rechaza".
En el mismo sentido, se manifestó Fuad Chahín (Colectivo del Apruebo), quien sostuvo sobre el pluralismo jurídico que "esta disposición podría ser problemática tal como está redactada" y que "sería ideal contar con una redacción alternativa el ejercicio de la jurisdicción indígena sin por ello afectar la unidad de la jurisdicción".
En otros resultados, durante la jornada ya quedaron listas las primeras palabras del borrador de la nueva Constitución: se trata del epígrafe del capítulo "Sistema de Justicia" que fue aprobado por amplia mayoría.
Se rechazó la indicación de la convencional Carol Bown (UDI), que buscaba reemplazar las palabras "sistemas de justicia por "tribunales de justicia" en todo el articulado de este bloque constitucional.
Ahora sigue el pleno sometiendo a votación las diversas indicaciones a los primeros 14 artículos de la comisión de Sistemas de Justicia.
En desarrollo...
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.