Convención: Comisión de Medio Ambiente finaliza votación en general de normas del Bloque B
Entre las iniciativas aprobadas se encuentra la protección especial a bosques nativos y humedales y el reconocimiento constitucional al océano.

La Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constituyente retomó esta semana la votación en general de las normas restantes del bloque temático B sobre Bienes naturales comunes. Durante la jornada de este lunes y martes, se discutieron en total más de 30 iniciativas del "Estatuto constitucional de la tierra y el territorio" y del "Estatuto constitucional del territorio marítimo".
Con respecto a la tierra y territorio, dentro de las iniciativas aprobadas, está la del "Derecho de los Pueblos y Naciones Preexistentes a la Tierra, Territorio, Recursos y Bienes Naturales". Esta apunta a que el Gobierno deberá constituir una comisión especial, plurinacional y paritaria, encargada de desarrollar las bases de una política de saneamiento, catastro y restitución de las tierras, aguas, territorios indígenas históricos y espacios sagrados.
Además, se dio luz verde a la norma "Protección, Recuperación y Fomento de los Árboles Endémicos y el Bosque Nativo", que busca garantizar una protección especial para bosques nativos y humedales por su aporte a la mitigación de efectos adversos del cambio climático, obligando a todos los órganos del Estado a lograr el objetivo de cero deforestaciones de bosques nativos.
Otras normas aprobadas fueron la creación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la Protección estatal de los territorios rurales. Por otro lado, fueron rechazados los Derechos Territoriales de los pueblos indígenas en Áreas Protegidas y el deber del Estado de reconocer, garantizar, proteger, restituir y restaurar los ecosistemas insulares.
Estatuto Constitucional del territorio marítimo
En lo correspondiente a territorio marítimo, una de las normas aprobadas fue el "Derecho a la pesca artesanal", la cual señala que la Constitución debe reconocer el desarrollo en igualdad de condiciones de la pesca artesanal, siendo además sustentable y responsable con el ecosistema. De igual forma, la iniciativa "Estatuto del océano y maritorio chileno" que reconoce constitucionalmente al océano, fue aprobada por unanimidad.
Asimismo, recibieron el visto bueno la creación del Estatuto constitucional de humedales y la iniciativa que garantiza y ampara el Derecho a la salud, conservación y restauración del océano, ecosistemas marinos y el litoral costero. Por el contrario, las que no aprobaron la votación en general fueron las de gestión integral de residuos y el derecho a la autonomía e intangibilidad del territorio-maritorio del pueblo Yagán de los canales australes.
Con el cierre de las votaciones generales, la próxima semana comienza el periodo de indicaciones tanto para el Bloques B como el Bloque C, y se empezarían a votar en particular a fines de la otra semana.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.