DOLAR
$950,73
UF
$39.194,21
S&P 500
6.389,80
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,73
Euro
$1.102,18
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,38
Petr. Brent
69,49 US$/b
Petr. WTI
66,87 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.368,40 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
En el último informe del Observatorio del Narcotráfico 2020 -supervisado por el Fiscal Nacional Jorge Abott y dirigido por Luis Toledo, director de Unidad Especializada de Drogas- se señala que: “Se estima que a Chile ingresa y transita una importante cantidad de cocaína por vía marítima,
cuyo destino es el consumo interno, y/o para el envío a terceros países, utilizando nuestros
puertos y cargas chilenas, como fachada para el blanqueo de rutas”. Según explica Toledo a DFMAS, durante el año 2019, se registraron importantes carga de droga en terminales marítimos de diferentes países, en contenedores provenientes de puertos chilenos, lo que ha contribuido a la generación de desconfianza respecto de la eficiencia, y que por lo mismo, “urge que Chile entre al Programa Global de Contenedores de NU, al que pertenecen todos nuestros vecinos. Es la única forma de actuar en forma coordinada y conjunta”.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.