DOLAR
$969,65
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,65
Euro
$1.121,54
Real Bras.
$173,95
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,15
Petr. Brent
71,70 US$/b
Petr. WTI
69,20 US$/b
Cobre
5,68 US$/lb
Oro
3.381,72 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas cinco versiones de una gama más amplia que el modelo anterior, incluye la cabina simple LT Z71, y la versión más premium: la cabina doble High Country.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de marzo de 2016 a las 15:27 hrs.
Fuerza, seguridad, agresividad y comodidad son tal vez los mejores conceptos para definir un clásico de Chevrolet: la Silverado.
La firma estrenó en el país el nuevo line-up de este modelo, donde destaca el aterrizaje de la esperada cabina simple LT Z71, y la versión más premium de Silverado: la cabina doble High Country. A ellas se suman la LT Z71 cabina extendida y doble, además de la LTZ, también cabina doble.
Estas versiones se caracterizan por su nueva delantera más muscular, un capó más esculpido e iluminación LED completa y una motorización EcoTec3 de 5.3L V8 que entrega 355hp de potencia, con el sistema Active Fuel Management, que desactiva 4 de los 8 cilindros cuando no es necesaria toda la potencia. También cuenta con inyección directa y distribución de válvulas variables continuas y para un mejor equilibrio entre potencia y aceleración, la nueva Silverado ofrece una transmisión de 8 velocidades.
En términos de seguridad la nueva pickup de Chevrolet ofrece el sistema Lane Keep Assist, que en el caso de una salida de carril corrige automáticamente la dirección del volante sin intervención del piloto; y en caso de una colisión, la seguridad de los tripulantes se ve aumentada gracias al habitáculo de seguridad de acero de alta resistencia.
La tecnología está también asegurada con su sistema MyLink, compatible con Apple CarPlay para manejar el iPhone directo desde una pantalla en el tablero.
Los precios de las nuevas versiones van desde los $ 25.990.000 hasta los $ 36.990.000.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.