DOLAR
$969,79
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,79
Euro
$1.121,39
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,18
Petr. Brent
71,75 US$/b
Petr. WTI
69,22 US$/b
Cobre
5,68 US$/lb
Oro
3.386,22 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa sexta generación de este clásico ya está disponible en Chile. Alcanza los 100 kms/hr en 4 segundos.
Por: Pablo Aburto H. Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de marzo de 2016 a las 11:15 hrs.
Una renovada arquitectura y más potencia. Así podría describirse la sexta generación del Chevrolet Camaro que ya está disponible en Chile.
El SS llega con 91 kilogramos más liviana y 28% más rígida que la quinta generación, estructura que soporta un motor de 6.2L, V8, con una capacidad nunca antes vista para este modelo de 455 caballos de fuerza y 617 Nm de torque. Con una caja de 8 velocidades automáticas, su aceleración alcanza de 0 a 100 kms/hr en tan solo 4 segundos.
Una de sus principales características es el "Magnetic Ride Control", un sistema de amortiguación que "lee" la carretera 1.000 veces por segundo en tiempo real. Esta tecnología entrega una mayor precisión al control del movimiento de la carrocería. También destaca el sistema Head-Up Display (HUD) que despliega una proyección de información para el piloto en el parabrisas para no tener que desviar la vista del camino.
En su interior destacan los controles giratorios que reemplazan a los botones adicionales para controlar la climatización, un volante forrado en cuero y calefaccionado, de base plana, una radio con pantalla táctil de 8 pulgadas, un panel de instrumentos reconfigurable y asientos con calefacción y refrigeración.
Con todas estas prestaciones, el elegido como Auto del Año 2016 en Motor Trend tiene un valor de $ 39.990.000.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.