Presupuesto para la innovación en Chile
Como es tradicional, el debate legislativo en torno al proyecto de ley...
Como es tradicional, el debate legislativo en torno al proyecto de ley de Presupuestos 2012 predominará en la agenda pública durante octubre. Y, en esa misma lógica, es predecible que ciertos tópicos, como los recursos destinados a educación o la posilidad de reforma tributaria o ajustes por la deriorada situación de la economía internacional en ciertas áreas, se impongan sobre otros.
Este punto no resulta menor considerando que en la disposición de los recursos del fisco subyacen precisamente los énfasis y el sello que cada gobierno busca darle al desarrollo del país. Y que, al mismo tiempo, ya hay sectores donde están instaladas las aprensiones respecto a que el escenario de crisis internacional y de múltiples demandas sociales internas afecten ciertas materias cruciales para Chile.
Una muestra de lo anterior fue el caso del balance publicado el miércoles por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, en cuyo marco se expusieron los criterios que el gobierno debiera tener presente a la hora de planificar el erario en este terreno y la importancia de mantener el ritmo de crecimiento de los recursos destinados al mismo.
Más preciso, la entidad destacó que el presupuesto del sistema nacional de innovación ha crecido a un ritmo anual del 18% promedio desde 2006 y que se requiere mantener dicha cifra en 12% por al menos 15 años para avanzar hacia una nueva economía del conocimiento.
Pero no sólo se trata de cifras sino que también de contar con una visión más global donde se potencie la innovación y el emprendimiento, en el entendido que son elementos centrales de una nación que aspira a superar estados de desarrollo.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero
