Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Europa, una crisis prolongada

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 16 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.

Menos de 24 horas después de las masivas huelgas y movilizaciones que sacudieron varias metrópolis europeas en contra de la implementación de planes de austeridad para abordar la crisis, la oficina de estadísticas comunitarias Eurostat confirmó que la economía de la zona euro en su conjunto registró una contracción de 0,1% en el tercer trimestre contra el período inmediatamente anterior y de 0,6% en términos interanuales, con lo cual técnicamente la región vuelve a adentrarse en el terreno de la recesión.

El desglose por países no es más alentador. Por supuesto que varios de los países rescatados están viviendo cuadros recesivos (varios por períodos prolongados), a lo que se suman las situaciones de economías como Holanda y Austria, que pasaron de crecer a contraerse entre una y otra medición y Alemania que sigue ralentizando su crecimiento.

Muy probablemente el cuarto trimestre de este año consolidará la situación de contracción económica y dejará sentadas las bases para lo que se anticipa será un año 2013 de nulo crecimiento o, más probablemente, de recesión en Europa. Lo anterior no hace sino prever que las tensiones sociales seguirán en aumento, lo que demandará de las autoridades políticas nacionales y comunitarias el doble esfuerzo de mantener tanto el timón firme en la senda de implementar las reformas que garanticen la vigencia de su proyecto como el adecuado control de los déficit, que corrija al menos en parte los años de desequilibrios acumulados en las cuentas fiscales. En los meses que están por venir es cuando realmente se someterá a prueba la voluntad política de los líderes europeos.

Te recomendamos