El Gobierno ha anunciado para el 1 de octubre el fin de las principales restricciones sanitarias contra el Covid-19, dando inicio así a la Fase de Apertura del Plan Paso a Paso, puesto en práctica para enfrentar la pandemia. Se trata de una noticia indudablemente bienvenida, pues representa el retorno de una relativa normalidad para las vidas de las personas y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto, en un marco de seguridad respecto de los riesgos de contagio.
Coincide, además, con un momento en que la economía necesita de medidas que ayuden al normal desenvolvimiento de todas las actividades, dadas las complejas circunstancias que enfrenta el país frente a una inminente recesión. La reacción de los mercados ayer dio cuenta de ese efecto positivo.
Es importante que en el futuro se procure encontrar un mejor equilibrio entre una inteligente estrategia sanitaria y la actividad económica.
El fin de las medidas sanitarias era solicitado hace tiempo por distintos gremios y otros actores, que por ende consideran tardío este anuncio. Esa crítica es hasta cierto punto atendible, en vista de que Chile sorteó la pandemia de mejor manera que muchos de nuestros vecinos, e incluso que países desarrollados como Estados Unidos. Justamente, gracias a una pronta y efectiva reacción ante la amenaza del virus, y a una exitosa coordinación de esfuerzos a nivel nacional. Es clave que en el futuro se procure encontrar un mejor equilibrio entre una inteligente estrategia sanitaria y la actividad económica.
Lo anterior significó importantes, pero necesarios, sacrificios y costos para el país, y para unos más que otros. Que no hayan sido en vano dependerá, en gran medida, de tomar en serio la advertencia de la ministra de Salud: “El Covid-19 no se va a ir, seguirá con nosotros”. En efecto, la nueva etapa no debe ser sinónimo de bajar la guardia ni de hacer a un lado todas las precauciones, y eso es algo que tanto personas como organizaciones deben seguir teniendo presente.
La pandemia ha dejado importantes lecciones en materia de higiene, formas de trabajo, conducta responsable y solidaridad, entre otras dimensiones de la vida en sociedad. Suponer que podemos olvidarlas sería tan ingenuo como peligroso.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Chile será el anfitrión de la Conferencia Internacional de Administraciones Tributarias | Diario Financiero

Empresas
Por octava vez, MOP posterga apertura de ofertas de concesión Ruta 5 Chacao–Chonchi y acumula más de 40 meses de retrasos | Diario Financiero

Doble Click
Lo que debes saber a esta hora de la tarde | Diario Financiero
