Sobre los supermercados populares
Señora Directora:
La semana pasada el Gobierno anunció la creación de “supermercados populares” como solución al problema del desperdicio de alimentos. Más allá de las aprensiones que genera el término, surgen serias dudas respecto del real impacto de esta medida en la coyuntura económica que atraviesa el país.
Actualmente ya existen organizaciones privadas sin fines de lucro que realizan esta labor y que podrían estar acreditadas para actuar como intermediarios entre las cadenas de alimentos y los consumidores finales, o establecer incentivos para fomentar la donación de estos productos por parte de los supermercados y evitar así la burocratización que implica crear nuevos órganos que -todo indica- serían estatales.
¿Estará en conocimiento el Ejecutivo de la situación que agobia al alcalde Daniel Jadue con sus farmacias populares? Nuevamente realiza un anuncio -entre vítores y aplausos de sus partidarios-, pero sin dotarlo de un contenido concreto, pues no especifica la naturaleza de estos supermercados, la forma de comercializar los productos ni la relación con los proveedores.
El Gobierno debería centrarse en medidas efectivas para frenar el alza de los precios, al menos, de la canasta básica, en vez de pregonar vagas ideas sobre qué hacer con los sobrantes de las grandes cadenas distribuidoras.
Vicente Guajardo
Fundación Jaime Guzmán
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Economía y Política
Fuerte baja en la fecundidad y se duplica la población extranjera: lo que dejó la segunda etapa de resultados del Censo 2024 | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Las tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella | Diario Financiero
