Cartas

Responsabilidad del Gobierno en el debate previsional

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

En el debate previsional resulta increíble cómo el Gobierno se empecina en culpar a la oposición si no se llega a acuerdo, puesto que ellos han cedido bastante. La pregunta correcta es: ¿se cede cuando se parte de una postura errada? En ese caso, lo correcto es partir de cero y reconocer el gran error.

Seamos realistas. Esto sucedió o debió haber sucedido con la reforma de pensiones: una propuesta técnicamente mala que no recibió apoyo de ningún sector ni de sus técnicos y quienes erradamente la apoyaron, en principio, optaron luego por silenciarse.

Un Gobierno responsable cuida el bolsillo fiscal. No se puede subir la PGU más allá de la línea de la pobreza, ni tampoco subir todas las pensiones actuales sin fijar un objetivo en términos de tasa de reemplazo por años cotizados para así subirlas solo a quienes no alcanzan dicha tasa. Por otro lado, el problema de género del sistema ya está tasado en 0,5% o 0,6% de la cotización, por lo que cualquier suma que se aleje de esto, debe ser muy justificada.

Es tiempo de poner los puntos sobre las “íes” y que el Gobierno asuma que toda reforma que conlleva costo fiscal o aumento de cotizaciones se debe fundar sobre datos para mitigar efectos perniciosos. Las reformas no se hacen con eslóganes publicitarios. En todo ámbito, si una negociación fracasa es producto de la incapacidad de las partes. Sin embargo, el deber constitucional de proteger y promover el derecho fundamental a la seguridad social es del Estado y no de un partido político, asociación gremial o un prestador del sistema.

Alejandro Charme

Socio principal Charme Consultores y profesor MPP UDP

Lo más leído