Reinventarse a los 50
Señor Director:
Emprender después de los 50 puede ser desafiante, pero es una oportunidad única para aprovechar la experiencia y conocimientos acumulados. A esta edad, muchos descubren que es el momento ideal para emprender con propósito y enfoque. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) realizado en Chile por la UDD, uno de cada cinco chilenos mayores de 50 años lidera un emprendimiento en etapa inicial. Además, la Cepal destaca que iniciar un negocio a esta edad aumenta un 70% las probabilidades de éxito, en comparación con etapas más tempranas. Ello porque las personas mayores de 50 cuentan con ventajas clave: una vasta experiencia en su sector, una red de contactos consolidada y la madurez para tomar decisiones estratégicas. Estas fortalezas facilitan el acceso a inversionistas y permiten aprovechar oportunidades con mayor seguridad y claridad.
Si bien hay retos, como la adaptación a las nuevas tecnologías, emprender en esta etapa es una oportunidad estratégica para redescubrirse y generar un impacto positivo en la sociedad. Además, representa una excelente ocasión para crear equipos multigeneracionales. Emprender a los 50 no solo implica iniciar un negocio, sino también aprovechar la mayor longevidad de la población para revitalizar la vida profesional y personal con un nuevo sentido de propósito.
Gloria Tironi
Directora de G100 y fundadora de Puelche HC
Te recomendamos

Señal DF
Las cinco acciones recomendadas en medio de la volatilidad | Diario Financiero

Señal DF
Michael Spence, Nobel de Economía: "El viejo orden mundial será reemplazado. Esperemos que no sea por algo terriblemente disfuncional" | Diario Financiero

Mercados
BICE recomienda "comprar" las cuotas del fondo de inversión Independencia Rentas Inmobiliarias | Diario Financiero

Mercados
Credicorp Capital: “Las acciones chilenas pueden ser la mejor bolsa del mundo este año” | Diario Financiero

Empresas
Las tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella | Diario Financiero
