Señora Directora:
Ya un importante banco de inversiones norteamericano, con presencia local, emitió un informe en el que sostiene que el borrador de la nueva Constitución es menos radical de lo que muchos anticipaban y con el énfasis puesto en reconocer derechos sociales. No ven una amenaza a la propiedad privada o al rol del mercado en la economía chilena.
Aclaran, eso sí, que ven una economía donde el Estado tendría un rol mayor, anticipan una subida de impuestos y mayor regulación e incertidumbre para la minería, salud y pensiones.
Por otro lado, en Chile las opiniones son menos optimistas. Creemos que lo escrito hasta ahora introduce incertidumbre y mayor rigidez en los mercados laborales y de capitales, llevando a menores incentivos para la inversión y afectando la capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía.
No hay que olvidar que la economía no trabaja con intenciones, sino con horizontes posibles en la generación de riqueza para los países.
Manuel Cea
Director Ingeniería en Administración U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Empresas
Relevo familiar en Besalco: Paulo Bezanilla asume la presidencia en reemplazo de su hermano Raúl | Diario Financiero

Economía y Política
Estados Unidos advierte a Chile por infracciones a propiedad industrial y lo deja nuevamente en lista negra | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Señal DF
Las cinco acciones recomendadas en medio de la volatilidad | Diario Financiero
