Señor Director:
El pasado lunes 14 de julio asistí como invitado a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre "El conflicto entre accionistas de la empresa Soquimich, con ocasión de determinadas operaciones bursátiles, y el rol que habrían tenido en dicha materia autoridades del gobierno anterior (Cascadas)".
En la edición del martes 15 de julio, Diario Financiero en una nota titulada "Pavez por Cascadas: se entregó información...", se me atribuye la siguiente frase que nunca mencioné y que tampoco se puede desprender de mi intervención: "No se ve que haya uso de información privilegiada, solo se entregó información falsa al mercado, pero no se constituye el delito de información privilegiada".
Es necesario aclarar y corregir dicha información ya que, tras ser consultado por un parlamentario sobre el eventual uso de información privilegiada en este caso particular, expliqué que, en términos generales, las operaciones que han sido objeto de formulación de cargos -y que se informaron a través de comunicados de prensa por esta Superintendencia-, responden a eventuales infracciones a los artículos 52 y 53 de la Ley de Mercado de Valores. Estos están relacionados con manipulación de mercados, realización de operaciones ficticias y operaciones con mecanismos ficticios engañosos.
Por este motivo, es importante aclarar que, considerando que existe una investigación abierta, cuyo periodo probatorio está en pleno curso, no puedo adelantar juicios sobre esta materia, hecho que indiqué en reiteradas ocasiones el lunes en la Comisión Investigadora. Carlos Pavez Tolosa, Superintendente de Valores y Seguros.