Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

Opiniones de Teillier


Señor Director:


En la entrevista del DF al jefe del partido comunista señor Teillier y ante el comentario del periodista indicando que la encuesta CEP demuestra que la gente que votó por Bachelet (26% de los inscritos) lo hizo por carisma y no por el “programa”, Teillier falta a la verdad al decir que ambas cosas eran lo mismo y que Bachelet hablaba siempre del programa.

Habría que recordar que el “programa” no se conoció hasta el final de la campaña, guardado probablemente para no asustar a los atraidos por el “carisma” y hoy bastante arrepentidos como también señalan las encuestas. El “programa” no es sino el producto de unos pocos ideólogos nada carismáticos propalado por el brazo instrumental del mismo partido basado en el Colegio de Profesores y su manejo de estudiantes siempre disponibles. La ansiedad de Teillier ante esta contradicción se pone mejor de manifiesto ante la pregunta si sería este el momento apropiado de emprender grandes cambios, su respuesta: ¡Sí señor! ¡Sí señor! ...muestra sus dudas al respecto.

Juan Ariztía Matte



Las confianzas con Perú


Señor Director:


La nueva ofensiva unilateral del Perú en materia limítrofe demuestra que, lejos de avanzar en una relación bilateral más próspera, el foco lo ha puesto en obstaculizar el término de las disputas que se iniciaran hace ya tantos años.

La argumentación peruana se basa en un triángulo imaginario que nace a partir de su pretensión de modificar la frontera marítima del Hito 1 al punto 266, reclamación que no fue acogida por La Haya.

Cuando Perú llevó a Chile al tribunal internacional, mediante el Pacto de Bogotá, lo hizo asegurando que esa era la mejor manera de dar por cerrado el tema, incluso, puntualizando ante dicha Corte que los temas terrestres ya estaban “saldados”.

Todo parece indicar que al presidente Humala no le interesa perder la controversia con Chile, como parte importante de su política exterior, tras recibir la lamentable noticia de su baja imparable de popularidad que le afecta en lo personal y a su gobierno.

Sumándome a lo señalado por el embajador Luis Winter en carta a su medio, la nueva acción del país vecino erosiona las confianzas mutuas tan necesarias en el proceso post fallo de La Haya. A ello debo agregar que, además de deteriorar esas confianzas, abre serias dudas acerca de cómo se entenderán a futuro las declaraciones de representantes peruanos ante las instancias internacionales.

Antonio Canale-Mayet


Cientista Político
Instituto Libertad


Te recomendamos