Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.

Informe OCDE y regla fiscal

Señor Director:
En su informe "Economic Review of Chile 2015", la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destaca la Política de Balance Estructural del Fisco, pero señala que se podría mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
La OCDE propone un objetivo presupuestario de mediano plazo que sea consistente con mantener una robusta posición financiera neta del fisco. Al respecto, es importante que el Ministerio de Hacienda revise el Informe de Estadísticas de la Deuda Pública y transparente en detalle los Otros Activos en Pesos (6% del PIB), para que exista una consistencia entre la posición financiera neta informada por la Dipres y Hacienda. Lo anterior es relevante porque la deuda pública neta se duplicará en base al déficit proyectado por la Dipres entre el 2015 y 2018.

Jorge Hermann, Economista

Agente en La Haya

Señor Director:
Ante la anuencia de posturas detractoras y promotoras pareciera ser la mejor decisión que ha tomado la Presidenta en su actual período. Como dicen por ahí, que después de todas las tormentas sufridas sale el sol; sin embargo, una golondrina no hace verano.

Francisco Abarca Tuzzini, Ingeniero Civil Industrial

Estándares de protección de datos

Señor Director:
En el mes de octubre nos enteramos con estupor del desecho por parte de una entidad bancaria, de miles de documentos íntegros, en terrenos aledaños a la comuna de Curacaví, que contenían información personal de sus clientes. Se trataba de información confidencial sobre estados de situación financieros, liquidaciones de sueldo, copias de cédulas de identidad y otros datos personales privados que las personas estamos obligadas entregar y que las entidades bancarias necesitan tratar para el funcionamiento de su negocio.
Exista o no un "contrato" entre cliente y el servicio, la ley obliga a quienes traten datos a adoptar una serie de medidas como responsable de aquellos, lo que se ha incumplido. Este hecho no puede quedar en la impunidad, particularmente porque la exposición de nuestros datos nos hace vulnerables, no solo en nuestra vida privada, sino también frente a la comisión de delitos y fraudes.
Las instituciones bancarias cuentan con todos los medios materiales, tecnológicos, de infraestructura, informáticos y humanos para, a lo menos, realizar tratamiento de datos acorde lo exigido por la ley, y con ello prestar un servicio de calidad que proteja a sus clientes, tal como lo exponen en sus propagandas publicitarias.
La ley dispone el resarcimiento de los daños a los afectados, reparación que deberán valorar los tribunales, pero no solo eso: buscamos relevar y hacer cumplir los estándares contenidos en la ley de datos en Chile que, si bien necesita urgentes reformas, deben ser actualmente cumplidos por entes públicos como privados, aunque no exista un específico órgano fiscalizador.

Romina Garrido I., Presidenta Fundación Datos Protegidos

Chicago Boys

Señor Director:
Durante las últimas semanas he presentado el libro "El Padre de los Chicago Boys Arnold Harberger", recibiendo criticas favorables, ha sido un hermoso recorrido de amistad y reencuentro con nuestra historia reciente que se concreto en esta publicación. Agradezco a todas las críticas, especialmente las constructivas, que han permitido fortalecer un debate en torno a Chile y sus procesos recientes.

Francisco Sánchez, Director Ejecutivo. Circulo Acton Chile.

Informe 2030

Señor Director:
Argentina alcanza el desarrollo. Los gobiernos macristas eclosionan todo el enorme potencial suprimido por tantos años. Chile alguna vez tuvo la oportunidad, pero se la farreó cuando adoptó un sucedáneo del peronismo....

Gabriel Guiloff

Te recomendamos