Caso Cascadas I
Señor Director:
Este fallo deja un gran desafío por resolver: cómo reponer la confianza de los inversionistas en el mercado bursátil chileno, tanto para inversionistas nacionales y sobre todo extranjeros, fundamentalmente cómo los distintos organismos involucrados (SVS, Bolsas de Comercio, corredoras, gobiernos corporativos de S.A., entre otras) darán garantías a los diversos inversionistas en la confianza en el mercado local, especialmente ahora que el Banco Central ha reducido la proyección de crecimiento de la economía al rango de 1,75% a 2,25%, el cual está por debajo de las cifras acostumbradas.
Es un desafío altamente exigente, dado que el fallo solo impuso multas, las que son proporcionalmente menores a los beneficios personales obtenidos, las cuales pueden ser insuficientes para que casos similares no se repitan en el futuro.
Otro efecto a considerar son las dificultades o mayores restricciones que puedan encontrar las empresas nacionales en la búsqueda de financiamiento vía deuda corporativa en mercados extranjeros.
De todos modos, a este caso aún le resta evolución, como pueden ser las demandas indemnizatorias que puedan solicitar los inversionistas minoritarios y la resolución de la justicia.
Francisco J. Vásquez
Académico Universidad Mayor
Caso Cascadas II
Señor Director:
No sorprende la resolución de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile que castigó con multas de US$ 164 millones a los implicados en el caso Cascadas, pero sí extraña que no haya sucedido antes y con más frecuencia.
No es secreto de que en Chile, país con un mercado pequeño y en donde prácticamente no existe la innovación, es en el mercado de valores en donde empresarios, directores y ejecutivos de empresas que se cotizan en bolsa han hecho sus grandes fortunas. Y no necesariamente siguiendo el modelo de inversión del experto estadounidense Warren Buffett. ¿Cómo entonces? Porque no obstante Chile goza de una economía de libre mercado, el promedio de concentración de acciones que poseen los principales accionistas (hasta un máximo de 12) de todas las sociedades anónimas que se cotizan en bolsa fácilmente excede el 60%.
Hugo Zamorano
Caso Cascadas III
Señor Director:
La resolución de la SVS de sancionar con multas millonarias a los involucrados (US$ 164 millones) pareciera ser que fue categórica y ejemplar para todo aquel que infrinja la Ley de Mercado de Valores y de Sociedades Anónimas.
Más aún, no quedará duda alguna que cualquiera que piense en atentar contra la fe pública, la confianza, la transparencia y el buen gobierno corporativo usufructuando de ello, lo meditará no sólo una vez sino unas 70 millones de veces.
Francisco Abarca Tuzzini
Ingeniero Civil Industrial
Problemas en el Metro
Señor Director:
Con motivo de recientes fallas en el Metro de Santiago se ha formado una comisión para revisar los protocolos de mantenimiento de ese servicio público.
Ello hace recordar que el asalto al aeropuerto de Santiago evidenció severas deficiencias en la seguridad de allí, por lo cual se están adoptando medidas.
No menciono otros casos del género señalado, para no extender demasiado la presente.
De las situaciones indicadas se desprende que la normativa orgánica de las instituciones públicas debería incluir la existencia de control interno, destinado a garantizar que la labor institucional cumple los estándares pertinentes.
Patricio Farren CornejO
Inexplicable
Señor Director:
La evolución puede explicar todo el comportamiento del hombre. Menos la corbata.
Gabriel Guiloff