Arturo Vidal I
Señor Director:
Considerando lo sucedido con Arturo Vidal, chocar en estado de ebriedad durante una tarde de descanso mientras se juega la Copa América 2015 en Chile, creo oportuno reflexionar respecto a lo que significa ser un deportista de alto rendimiento.
Es cierto que ser un deportista de elite no es fácil desde lo que cada disciplina deportiva requiere (entrenamientos, concentraciones, alimentación, competencias, entre otros), y que tampoco es fácil poder compatibilizar este ritmo de vida con actividades familiares, intereses, estudios, tiempo personal u otro tipo de acción que cada persona desee realizar.
Sin embargo, un deportista de alto rendimiento no es una persona común y corriente, es una persona que ha adquirido un compromiso no solamente con la disciplina deportiva que practica, sino que también con su cuerpo técnico, con una federación deportiva y con un país que tiene puestas sus expectativas en cada una de las acciones que realiza. Se transforma en un referente sobre el cual muchos niños, jóvenes y deportistas en formación observan y desean imitar.
Es por esto que, quizás sin quererlo, un deportista de alto rendimiento tiene un compromiso y un deber de actuar correctamente y tomar decisiones apropiadas en su actuar en todo momento, no por el hecho de ser conocido sino que porque su actuar repercute, junto al rendimiento deportivo, en un grupo de personas, en un país que espera siempre lo mejor para cada uno de ellos y que los considera referentes.
Felipe Alegría
Académico Facultad Ciencias de la Actividad Física Universidad San Sebastián
Arturo Vidal II
Señor Director:
Debe existir un trabajo psicológico que ayude a estos futbolistas, quienes muchas veces provienen de familias humildes, de esfuerzo y con limitantes económicas, que les permita llevar de manera responsable las consecuencias de sus actos en su diario vivir. Son personas que desde muy jóvenes tuvieron contratos millonarios y se vieron enfrentados a manejar grandes cantidades de dinero, se vieron inmerso en la opinión pública, con fanáticos. Son personas que acceden a todo esto sin tener un adecuado asesoramiento, ni la preparación psico-educativa adecuada.
En el caso de Arturo Vidal, es muy fácil juzgar una conducta sin conocer detalles de la historia familiar y la forma de vida de la persona y, sobre todo, qué lo lleva a actuar de determinada manera. Considero que no todas las personas tienen las mismas características de personalidad ni se autorregulan, sobre todo cuando saben perfectamente que deben ser responsable ante una actividad profesional.
Los jugadores de fútbol no tienen una preparación psico-educativa que les permita llevar de mejor forma su carrera y la ‘fama’ repentina. El dinero y la fama vienen rápidamente, como también lo es la caída de un ídolo cuando no cumple las expectativas de la hinchada o lo que socialmente es considerado como aceptable.
Lilian Zúñiga G
Psicóloga- Asistente Social y académica
U. Andrés Bello
Arturo Vidal III
Señor Director:
El irresponsable accidente de tránsito causado y protagonizado por el futbolista Arturo Vidal no hace sino dar cuenta sobre la urgencia de que en nuestro país se cuente con educación pública de calidad, integral y con fuerte formación valórica.
Juan Luis Hernández Viera
Arturo Vidal IV
Señor Director:
¿Aceptaran los jueces que Sampaoli haga un cambio y metan a la cárcel a algún defensa?
Benjamin Kaufmann
Arturo Vidal V
Señor Director:
El que esté libre de chocar en un Ferrari que tire la primera piedra…
Gabriel Guiloff