Reforma Educacional
Señor Director:
Hay datos muy duros provenientes del debate público y centros de estudio de primera línea, que aconsejan sustituir el proyecto de la reforma a la educación superior, por otro menos sesgado hacia la verticalidad del Estado y abierto a la iniciativa privada. En primer lugar, está el estado de la Hacienda Pública claramente afectada por el menor crecimiento económico real, incluso después de la reforma tributaria.
Luego, en el caso de la educación superior, la desconfianza hacia la iniciativa privada y la excesiva influencia de la prohibición del lucro, concepto que como principio regulador ya nadie cuestiona, sino todo lo contrario se ha convertido en una verdadera condena o anatema, de manera que el proyecto constituye una suerte de persecución de todo lo que huela a lucro, eliminando, por ejemplo, a las agencias acreditadoras privadas, y sustituyéndolas por un nuevo ente del Estado, como si el lucro fuera un pecado original que debería ser rechazado como moralmente reprochable. Bajo este punto de vista, recordando que fue el gobierno de la época el que dispersó a las Universidades tradicionales, ¿Cuál fue la razón para no otorgar a todas las Universidades o, en su defecto, a las del CRUCH, la posibilidad de abrir sedes regionales con cargo a una contribución fiscal licitada?
El proyecto en sí mismo, no conversa, por así decirlo, con sus propias orientaciones y definiciones, por ejemplo, las atribuciones claramente invasivas de la autonomía como principio rector del sistema de educación superior, se advierten de la sola lectura del proyecto en lo que concierne a las facultades que se otorgarían a los entes supervisores, Consejo de la Calidad, Superintendencia, etc. Nadie puede estar a favor de no supervigilar, sí de llevarlo a cabo con la necesaria estrictez, pero respetando el principio de la autonomía.
Por todo lo anterior, pienso que las instituciones de educación superior, en el marco de sus derechos constitucionales, deberían elaborar un proyecto alternativo para la discusión parlamentaria, sin perjuicio de atender en su momento al proyecto gubernamental que de seguro ingresará al Congreso reemplazando el actual, ojalá cambiando la perspectiva esencial bajo el cual fue elaborado este último.
Raúl Novoa Galán
abogado
Guillier v/s “los mismos”
Señor Director:
Ante la declaración de Alejandro Guillier… “Que volvieran los mismos (Lagos y Piñera) da la sensación de que no supimos avanzar”… tal vez le faltó agregar… “Y el que aparezcan potenciales candidatos con cero experiencia en grandes administraciones y solo acompañados de frases populistas, es clara señal que no hemos aprendido nada”.
Luis Enrique Soler Milla
Cascabel al gato
Señor Director :
Basta compararnos con ciertos países para comprobar nuestro severo retraso económico y social. Según las perspectivas mundiales, tal situación se agravará en gran medida. Enfrentarla ahora debería ser nuestra principal tarea. Ello implica contrarrestar el poder de algunas asociaciones de funcionarios, cuyas imposiciones son discordantes del interés colectivo. ¿Existe alguien capaz de poner el cascabel al gato?
Patricio Farren Cornejo
Saludo al ejército
Señor Director:
Porque “sólo el poder le hace frente al poder”, porque la República de Chile no existiría de no ser por una defensa material adecuada y oportuna de sus principios fundacionales, saludo con gratitud y ánimo republicano al Ejército por la demostración de gallardía y marcialidad en su día, por su historia y trascendencia.
Joaquín Rodríguez
Analista Círculo Acton Chile
Consecuencia
Señor Director:
Bachelet y Becacecce son dos ejemplos de porqué no se debe considerar una virtud tan extraordinaria ser una persona consecuente.
Gabriel Guiloff
Te recomendamos

Empresas
Las tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella | Diario Financiero

Economía y Política
Un impuesto "encubierto" y traspasar fiscalización a privados: los reparos a la circular del SII con restricciones a quienes no inicien actividades | Diario Financiero

Señal DF
Las cinco acciones recomendadas en medio de la volatilidad | Diario Financiero

Mercados
Situación económica, reforma de pensiones y mayor competencia: los principales riesgos que detallaron Banco de Chile y Santander ante la SEC de EEUU | Diario Financiero

Mercados
BICE recomienda "comprar" las cuotas del fondo de inversión Independencia Rentas Inmobiliarias | Diario Financiero
