Arenas y alianza público-privada
Señor Director:
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, ha hecho un llamado a todos los actores del mercado a una alianza estratégica público privada para enfrentar la desaceleración de la economía. Por su parte, el Estado ofrece que la inversión pública sea ejecutada en un 100%, aumento de impuestos en todos los niveles e incertidumbre respecto al uso que se hará de esos impuestos, en un horizonte que invita a reflexionar si logrará incluso los objetivos de recaudar los montos esperados.
En este contexto, se pasa por alto una condición necesaria de toda alianza desde un punto de vista de la racionalidad económica: el beneficio mutuo. ¿Por qué habría que cooperar con un aliado que en rigor no ofrece nada a cambio?
Además, su propuesta parte de la base que los mercados tienen voluntad, desconociendo las fuerzas que en él operan. Lamentablemente, a pesar de que el ministro Arenas es economista, desconoce que los mercados no funcionan sobre la base de estímulos discursivos, ni se coordinan por medio de conversaciones, sino incentivados por el demonizado lucro (que de paso es sobre lo cual se cobra el tributo).
José de la Cruz Garrido , Centro de Políticas Públicas Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo
Problemas que enfrenta Metro
Señor Director:
Y se le acabaron los buenos tiempos a nuestro Metro.
Atrás quedaron las alabanzas para su gestión. Con su asociación con Transantiago le sobrevinieron variados problemas: el rotundo fracaso de la gestión de los buses, aumentó la cantidad de pasajeros que atiborraron toda la capacidad de vagones existente, dicho aumento como era de esperar trajo fallas en los equipos y en las redes de líneas que soportan los innumerables viajes. A lo anterior se suman cortes de energía eléctrica durante los servicios.
Todo ello hizo aparecer en la escena a los trabajadores del Metro, quienes son los responsables de su gestión y declararon que el aumento de pasajeros y frecuencias de viajes les produjo un aumento de trabajo con largos turnos, con el fin de mantener el nivel seguridad y servicio. Entonces vinieron las licencias médicas para terminar con menor personal.
En resumen, al parecer a nadie cuando se hizo el enroque Metro-Transantiago, por algún momento se le pasó por la mente que en realidad el movimiento fue Transantiago por Metro.
Hoy el Metro está en jaque, sus ejecutivos dando instrucciones erráticas, como la de los bultos, intentando mejorar la imagen del tablero.
Definitivamente el precio por la deficiente gestión de Transantiago la pagó nuestro Metro en pleno con los consecuentes desbarajustes de sus pasajeros. Es urgente que se piensen muy bien las próximas movidas para superar estos días negros del Metro y alejar toda posibilidad de un mate al sistema de transportes capitalino. Llegó la hora que Transantiago le devuelva la mano y cumpla el rol para el cual fue creado.
Luis Enrique Soler Milla
Ministro Peñailillo y crítica a Piñera
Señor Director:
En La Moneda las cosas deben estar muy mal como para que el ministro del Interior haya perdido los estribos y, alejado de hasta el más mínimo sentido republicano, haya atacado de forma descarnada al ex presidente Sebastián Piñera y su administración.
Lo lamentable es que el ex mandatario se ganó esa pachotada gratuita sólo por opinar distinto del gobierno.
Y lo grave es que con declaraciones como las suyas -algunas tan alejadas de la realidad que no resisten análisis-, el ministro Peñailillo no hace más que lesionar los principios de nuestra democracia.
Fernando Ávalos P.