Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.

Ofensiva turística en el Lago Rapel


Señor Director:


Desde hace unos años, Sernatur, el Consejo de Desarrollo y Protección del Lago (Codepra), el Gobierno Regional, las autoridades comunales, Endesa -hidroeléctrica que maneja el embalse-, y múltiples actores públicos y emprendedores privados que convergen en la zona, han efectuado una importante labor para impulsar económicamente el sector.

Esto ha permitido un fortalecimiento del turismo y de la construcción en los últimos años, con un positivo efecto para el empleo local e infraestructura, avances que en conjunto con organizaciones locales y esfuerzos mancomunados de sus habitantes, lograron su máximo reconocimiento con el decreto de Zona de Interés Turístico (ZOIT) que recibió Rapel en diciembre del año pasado. 
Actualmente, el lago muestra un rostro distinto. Cuenta con 3.800 propiedades residenciales, principalmente de segunda vivienda, cuyo valor total supera los US$1.000 millones. Y se espera que en los próximos años se concrete una cifra histórica de inversión de hasta US$491 millones, entre los que destaca un nuevo complejo inmobiliario con hotel, con Club de golf y destacada infraestructura. Como consecuencia, se prevé que los puestos laborales que dependen del turismo, que ya superan los 20 mil, aumenten a 35 mil.

Este nuevo estatus es un logro de todos, que demuestra que cuando actúan juntos el sector público y privado es posible desarrollar un turismo sustentable, que debemos cuidar, pues alienta nuevas inversiones, mejoras en la estructura vial y estabilidad económica para sus habitantes.

Sin duda, el rol del lago juega un papel clave en esto y Endesa ha sido un actor relevante al mantener la estabilidad hídrica. Si bien, este es el motor de la actividad náutica, debe destacarse la nueva Ruta Gastronómica del Lago Rapel, con pymes, empresarios medianos y hoteles que se han capacitado para perfeccionar su oferta y que hoy invitan a volver a la zona en toda época del año, con platos gourmet y preparaciones típicas de campo que están generando resultados extraordinarios para el comercio y el turismo del lugar.

El motivo que me hace escribir esta carta es simplemente decir a todos los involucrados: Gracias.

Rodrigo Mardones


Gerente General Marina Golf Rapel


Responsabilidad Social Empresarial e infancia


Señor Director:


Es una triste realidad que la infancia y la adolescencia no constituyen uno de los sectores sobre los que se enfoca específicamente el trabajo en pro de la responsabilidad social empresarial. Existe un desconocimiento general y, por ende también en las empresas, sobre las leyes y normativas específicas vinculadas a la infancia y el cumplimiento de los derechos del niño, además se evidencia una cierta ignorancia en cuanto a la labor y función de las organizaciones pro infancia y de su cadena de valor en la comunidad.

Chile cuenta hoy con un desarrollo empresarial innegable. Las compañías chilenas, grandes, medianas y pequeñas, tienen un impacto ineludible sobre la sociedad en general y sobre los derechos de la infancia en particular. Desde este punto de vista es importante que, desde su propio lugar, puedan aportar con acciones concretas para ayudar a prevenir y hacer conciencia sobre las vulneraciones de derechos contra la infancia. Se puede partir desde lo más básico, que es incorporar dentro del código ético de la operación el no tener ningún tipo de trabajo infantil ni trabajar con proveedores que lo tengan, hasta acciones de responsabilidad social comprometidas con las comunidades que rodean el corazón del negocio.

En Aldeas Infantiles SOS Chile consideramos que se hace necesario crear una estrategia de valor compartido, que apueste por la protección de la infancia y la adolescencia, resguardando así el futuro de todos. Algo que en un principio puede ser visto como un desafío para las empresas, pero, que inequívocamente desembocará en un éxito empresarial.

Juan Pablo Orlandini R.

Presidente de Aldeas Infantiles SOS Chile


Te recomendamos