Dólar parte septiembre sobre los $ 725 y queda en su máximo nivel de tres años y medio
El tipo de cambio terminó al alza ante una subida global de la divisa referente y una baja en las mayores monedas latinoamericanas.

Después de mucha anticipación, por fin entraron en vigencia los nuevos aranceles cruzados con los que China y Estados Unidos se amenazaban desde principios de agosto, lo que impulsó al dólar a nivel global y le puso presión al cobre. Un escenario propicio para que el peso chileno bajara.
Al finalizar las operaciones del día, el dólar se ubicó en $ 725,10 en Chile, su mayor valor desde enero de 2016, lo que representa una leve subida de $ 3,3 con respecto al cierre del viernes.
Esto deja al mercado chileno alineado con los movimientos internacionales a esta hora.
Actualmente, el Dollar Index, que contrasta al billete estadounidense con una canasta de divisas, opera con una subida de 0,11%. Con esto, la cotización multilateral del billete referente se encamina a marcar su cuarto día de avances, acumulando una subida de 1,05% en ese período.
A la par, las mayores divisas de la región pierden terreno. A esta hora, el real brasileño y el peso mexicano –que, por su tamaño relativo, tienden a dictar la llegada de flujos a América Latina– pierden terreno, acompañados del peso colombiano y el sol peruano.
El peso argentino es la única divisa que le gana terreno al dólar, apreciándose más de 5% en este momento.
En el mundo emergente global, los resultados son mixtos, con la mayoría de las divisas de la zona EMEA (Europa emergente, Medio Oriente y África, por sus siglas en inglés) anotando bajas y varias divisas relevantes de Asia en auge.
El cobre también apoyó la caída del peso chileno, con una baja de alrededor de 0,80% en los futuros del metal que cotizan en Comex.
Estos resultados se dan en un entorno desafiante para las divisas emergentes, consideradas como activos de riesgo. Esto luego de que finalmente entraran en vigencia los aranceles entre Washington y Beijing. Eso sí, algunos inversionistas están concentrándose en las perspectivas de nuevas negociaciones, lo que a esta hora ayuda a levantar a algunas bolsas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.