Con las miradas puestas en la última jornada de reuniones entre los gobiernos de China y Estados Unidos por la guerra comercial, las monedas emergentes tuvieron una buena mañana, incluyendo al peso chileno.
Al cierre de las operaciones de la sesión, el tipo de cambio local se ubicó en $ 651,2, su menor nivel en casi seis meses, lo que representa una baja de $ 3,1 con respecto al cierre de ayer.
Con esto, el cruce de monedas acumuló una caída de $ 12,8 en la semana, equivalente a una depreciación de 1,93%.
En el contexto global, el dólar opera estable. En este momento el Dollar Index, que mide la cotización de la moneda referente contra una canasta de divisas, marca una leve baja de 0,06%. Además, la mayoría de las principales monedas del mundo emergente se aprecian en este instante.
La subida del peso chileno de hoy también se vio apoyada en un salto del cobre, que también celebra a esta hora, con los futuros a tres meses subiendo más de 1% en Comex, Nueva York, al igual que el precio spot del metal, que se acerca cada vez más a recuperar los US$ 3.
Estos resultados se dan mientras los inversionistas esperan que concluya esta ronda de negociaciones entre Washington y Beijing con una reunión clave hoy en la capital estadounidense.
Se espera que el presidente Donald Trump se reúna con el jefe de la delegación asiática, Liu He, lo que enciende las esperanzas de que el mandatario pueda hacer un anuncio de avances que dé luces del fin de la guerra comercial que sostienen ambas potencias.
Durante el grueso del año pasado, las hostilidades arancelarias entre ambos países arrojaron dudas sobre la dinámica de crecimiento global, inyectándole volatilidad a los mercados financieros internacionales desde marzo.
Por lo mismo, un final a la guerra comercial podría darle un impulso a los activos considerados como más riesgosos, como bolsas, monedas emergentes y materias primas. Esto favorecería al peso chileno, tanto a través de flujos hacia monedas emergentes como a través de un repunte del cobre.
Por el contrario, si es que no hay anuncios o los anuncios se ubican por debajo de las expectativas del mercado, se podría ver un fortalecimiento del dólar en el corto plazo.