El tipo de cambio retuvo los niveles de $ 950 al cierre de este miércoles, cuando se publicaron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, y pese a la demanda global por dólares que ha generado el mandatario estadounidense, Donald Trump, con sus anuncios de aranceles y críticas al Presidente ucraniano.
La divisa cerró sin cambios a $ 951,62 en las pantallas de Bloomberg, con poca volatilidad de por medio, y después de dos sesiones resurgiendo desde sus mínimos de cuatro meses.
Los mercados internacionales se volvieron algo más restrictivos hoy. El dollar index -que mide la fortaleza global del billete verde- subía 0,2% a 107,25 puntos, y el cobre Comex retrocedía 0,6% a US$ 4,61 por libra, alargando una corrección a la baja que no ha pasado desapercibida en Chile.
Tarifas, actas
"Las tensiones comerciales siguen estando en el punto de mira de los traders, después de que Trump amenazara con imponer aranceles en torno al 25% a las importaciones de semiconductores, automóviles y productos farmacéuticos a partir del 2 de abril", publicó el equipo de estrategia de Saxo Bank. Estas se sumarían a las tarifas similares al acero y aluminio que están previstas para el 12 de marzo.
Durante la tarde de hoy, Trump llamó "dictador" a Volodymyr Zelensky, profundizando el quiebre con su homólogo ucraniano, después de que Washington y Moscú iniciaron ayer conversaciones para un posible término de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Más movida por aranceles y geopolítica, la semana ha sido pobre en publicaciones económicas. Pero este miércoles, los analistas en general apuntaron a las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés), publicadas a las 16:00 horas de Chile, justo al cierre del mercado local.
"Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantuviera cerca del máximo empleo, querrían ver más progresos en la inflación antes de hacer ajustes adicionales al rango objetivo para el tipo de los fondos federales", muestra el registro del FOMC.
También dicen que "muchos participantes señalaron que el comité podría mantener el tipo de interés oficial en un nivel restrictivo si la economía sigue fuerte y la inflación se mantiene elevada".
En los últimos días, varios altos funcionarios de la Fed se han mostrado cautos frente a la idea de seguir bajando las tasas demasiado pronto. En la misma línea indicada en las minutas, la idea general expresada por los banqueros centrales ha sido mantener el tipo oficial hasta ver nuevos progresos en el control de la inflación.
Los operadores de futuros de tasa de fondos federales dan por descontado que habrá un recorte de 25 puntos base en la segunda mitad de 2025, y consideran una probabilidad de alrededor de 50% de que en diciembre haya un recorte adicional de igual magnitud.