Bolsa & Monedas

Dólar sube más de $ 10 y cierra sobre $ 910 una sesión marcada por presiones al alza en las tasas y baja del cobre

El dollar index repuntaba 0,5% y el precio del cobre retrocedía 1,6% en medio del alza de las tasas en los bonos estadounidenses de largo plazo.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 16:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El precio del dólar se disparó este miércoles, presionado por una nueva sesión de masivas liquidaciones de bonos soberanos de largo plazo en Estados Unidos, entorno en el que se debilitaron tanto las divisas emergentes como los precios del cobre.

Al cierre del mercado chileno, el dólar saltó $ 14,44 hasta los $ 911,96 -máximos de dos semanas- en la serie de Bloomberg, rompiendo con tres sesiones consecutivas a la baja.

El dollar index repuntaba 0,5% a 105,14 puntos y el cobre Comex bajaba 1,61% a US$ 4,78 la libra. Además, las acciones cayeron a lo largo de las principales bolsas.

Costa pone nota de cautela ante repunte del peso: “No parece aconsejable dar por sentado que este escenario es definitivo”

Incertidumbre a la vista

“La paridad local sigue sujeta a una elevada volatilidad, producto de la incertidumbre del escenario externo. Así, la depreciación de hoy se explica, en parte, por el fortalecimiento del dólar global ante declaraciones hawkish (tono restrictivo) de miembros de la Reserva Federal y el aumento de las tasas largas", dijo a DF la economista de Banco Santander, Carmen Gloria Silva.

La tasa del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, una referencia central para el sistema financiero global, siguió escalando y ya supera el 4,6% por primera vez desde inicios de mayo.

"Tanto las débiles subastas de bonos de EEUU, como las declaraciones hawkish de miembros de la Fed y, particularmente de Kashkari (presidente de la Fed de Minneapolis), presionaron al alza la tasa de 10 años de la economía americana", detalló la economista de Econsult, Francisca Kegevic.

"Una débil demanda en la subasta del bono de siete años reflejó la preocupación sobre el aumento de la oferta que podría continuar siendo un problema, al seguir impulsando mayores alzas en las tasas del Tesoro", ahondó el consultor senior de Zurich, Diego Valda.

El peso chileno fue la divisa más depreciada del mundo en la jornada, en buena medida por las pérdidas del cobre, coincidieron las fuentes. Kegevic también citó los planes que adelantó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para ingresar el proyecto de impuesto a la renta en septiembre, lo que aumentaría la incertidumbre.

El auge internacional del dólar se produjo también con miras a los índices de consumo y gasto personal (PCE, sigla en inglés) que se publicarán el viernes en EEUU, y que incluyen al que se conoce como "el dato de inflación favorito de la Fed".

¿Cómo influye este auge de los costos del crédito en el mercado local? "Las mayores tasas de EEUU hacen más atractivas las inversiones en ese país, por lo que parte de la depreciación del peso se pudo haber explicado por una mayor demanda de dólares producto de mayores rentabilidades de los bonos americanos", explicó Kegevic.

Lo más leído