Bolsa & Monedas

Dólar cierra al alza cerca de $ 920 volátil jornada donde predominó la caída del cobre por sobre el alivio en las tasas

Si bien el metal bajaba 3% a US$ 4,65 por libra en Nueva York, el dollar index retrocedía 0,3% hasta los 104,8 puntos. Las tasas cayeron luego de que el PIB de EEUU fuera revisado a la baja.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 30 de mayo de 2024 a las 16:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar terminó al alza una oscilante sesión de jueves, en medio de las presiones alcistas por las pérdidas del cobre, y más allá de que la revisión a la baja del PIB de Estados Unidos propiciara un alivio respecto de las tasas de interés.

La paridad subió $ 6,64 a $ 918,6 al cierre del mercado, según Bloomberg, tras ver un peak de $ 923 durante la mañana y más tarde borrar casi todos sus avances, algo que no duró. Con ello, el dólar acumula un alza de $ 21 en sólo dos días.

Esto ocurrió entre señales mixtas por el lado internacional: el cobre bajaba 2,95% a US$ 4,65 por libra en Nueva York, pero el dollar index retrocedía 0,32% a 104,79 puntos.

Ajustes intradiarios

"El mercado mejoró mucho pasado el mediodía y eso hizo que se ejecutaran stop loss de venta de dólares (las stop loss son órdenes de compraventa programadas según niveles específicos), luego de lo rápido de la subida. A medida que el mercado volvió a deteriorarse, el dólar terminó subiendo nuevamente", dijo a DF el gerente de negocios de MBI Inversiones, Fernando Montalva.

El ejecutivo atribuyó el descenso del metal a una nueva corrección desde sus altos precios (hace poco llegó a tocar los históricos US$ 5,2 la libra), más que a aspectos fundamentales derivados de nueva información económica.

Los ajustes de mitad de jornada habrían respondido a "una toma de utilidades o a la intención de no quedar abiertos mañana viernes, día en que se publicarán índices sectoriales en Chile y datos de inflación en EEUU", según el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.

También puso de relieve el hecho de que la posición neta de los agentes extranjeros se cifró el martes por debajo de US$ 2 mil millones contra el peso chileno, según datos del Banco Central, algo que no se veía desde finales del año pasado.

PIB y tasas

Hubo razones para el optimismo. Las tasas de mercado cayeron hoy después de dos días al alza en EEUU, donde se informó esta mañana que el PIB del primer trimestre se revisó de 1,6% a 1,3% a tasa anualizada.

Si bien esto último se esperaba, un doble click al reporte muestra que el consumo personal se redujo más de lo previsto y el subíndice de precios subyacente bajó en una décima, pese a que no se esperaban cambios.

Montalva explicó que con el PIB "la aversión al riesgo de los últimos días amainó, pero no se ha traspasado todavía a los activos emergentes", después de que las recientes subastas de bonos del Tesoro y declaraciones de miembros de la Reserva Federal causaran un visible deterioro en la confianza de los inversionistas.

Lo más leído